Cargando Eventos

« Todos los Eventos

Prevención del Acoso Escolar para Psicólogos y Educadores | Psic. Oscar Sánchez H. y Psic. Ana Canales G.

octubre 3|6:00 pm - octubre 4|8:30 pm CEST

EVENTO ONLINE EN DIRECTO 3 y 4 de Octubre.

Prevención del Acoso escolar: Curso para Psicólogos y Educadores |  Habilidades clínicas y educativas.

Este taller es aporta recursos clínicos y educativos que disminuyan la violencia en el ámbito educativo.

Para ayudar a los niños y adultos a pasar de sentimientos de venganza y competitividad a sentimientos de empatía y conexión con los demás.

90 €

La venta de entradas comenzará el 1 de abril

Días
Horas
Minutos
Segundos

Fechas

Del 3 al 4 de octubre, 2023.

Metodología

Formación 100% en llamada de zoom en directo. En Español.

Lugar

Las sesiones en vivo se harán via Zoom. Las sesiones quedarán grabadas, y estarán en nuestro Campus Virtual.

Tiempo de acceso

Los alumnos tendrán acceso al material (incluida la grabación de las sesiones en vivo) hasta el día 4 de febrero, 2024.

Idioma

Todo el contenido está  español unicamente.

Descripción de esta formación

Este seminario promueve  conceptos e intervenciones clínicas y educativas basadas en la empatía, compasión y perdón contribuyen a sembrar el camino de una convivencia pacífica.

Nuestro cerebro cuenta con circuitos cerebrales para la venganza, la agresividad y la competitividad diseñados más para la supervivencia en un contexto salvaje que para nuestro entorno actual. No es necesaria ninguna formación para su uso. Por otra parte, contamos con circuitos cerebrales para la empatía, la bondad, el autocontrol, la compasión, el perdón, la cooperación y la paz (Gilbert, 2015; McCullough, Kurzban y Tabak, 2012).

Temario

MÓDULO 1: MOTIVACIÓN SISTÉMICA

Objetivos:

  • Motivar y comprometer a los diferentes agentes educativos (dirección de centro educativo, familias, profesores, estudiantes…) incluido el entorno comunitario que rodea al centro educativo para adaptar las intervenciones.
  • Conocer diversas estrategias para promocionar la motivación para el cambio.

Habilidades y técnicas a utilizar:

  • La indagación apreciativa que pretende fomentar esa motivación, viendo los puntos fuertes de esa comunidad u organización.
  • La educación sistémica basada en Daniel Goleman y Peter M. Senge.
  • Los modelos y herramientas psicológicas que se han utilizado para fomentar la motivación (modelo de Prochaska y Di Clemente, fortaleza de la curiosidad, adaptación de la entrevista motivacional para educación para la salud, motivación autónoma de Deci y Ryan…).

MÓDULO 2: EDUCACIÓN EN FORTALEZAS Y EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA

Objetivos:

  • Fomentar el lenguaje de las fortalezas personales de los diferentes agentes educativos para aprender a identificar y usar sus puntos fuerte que contribuya a construir comportamientos más saludables y una convivencia pacífica.
  • Promover una gestión emocional adecuada ante situaciones injustas.
  • Aprender a analizar diferentes situaciones desde múltiples perspectivas desarrollando la capacidad de empatía.

Habilidades y técnicas a utilizar:

  • Modelo de fortalezas personales de Peterson y Seligman (2004).
  • Dinámicas de educación emocional basadas en los modelos de Mayer y Salovey (1997), y Redorta y colaboradores (2006).

MÓDULO 3: CONCIENCIA SOCIAL DEL ACOSO ESCOLAR

Objetivos:

  • Conocer los programas y técnicas que han demostrado eficacia ante el acoso escolar y que pretenden generar esa conciencia y tratamiento del mismo en los centros educativos (Ciberprogram 2.0, programa Kiva, , programa TEI…).

Habilidades y técnicas a utilizar:

  • Dinámica para el fomento de la conciencia social ante el acoso escolar.

MÓDULO 4: RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Objetivos:

  • Conocer las aportaciones de los programas cognitivo-conductuales y de psicoterapia interpersonal para la prevención de problemas emocionales y la resolución de conflictos.
  • Aportaciones de otros enfoques: programas de mediación, tutorías entre iguales…

Habilidades y técnicas a utilizar:

  • Dinámicas del “Programa Sonrisa: Psicología Basada en la Evidencia”: el sol optimista, asertividad, habilidades de resolución de conflictos…

MÓDULO 5: FORTALEZAS DE PERDÓN Y COMPASIÓN

Objetivos:

  • Dar a conocer la novedosa intervención que hemos llevado a cabo junto al Dr. Robert Enright, para prevenir el acoso escolar desde la fortaleza del perdón.
  • Modelo de Psicología Integradora COP para el desarrollo personal y social: nivel de autorregulación-corregulación, apego y rasgos de personalidad, y memoria, cuerpo y trauma.
  • Aprender a detectar desde el centro educativo los síntomas de estrés postraumático para poder derivar y atender el trauma o los problemas emocionales que puedan presentarse.

Habilidades y técnicas a utilizar:

  • Aprendiendo a Perdonar: programa de destrezas y habilidades del facilitador
  • Teoría Polivagal y el Apego: dinámicas entrelazadas. 

Formato

Sesiones en vivo

Dos sesiones de aproximadamente
2h y media cada día.

Sesiones grabadas

Se grabarán los dos dias y se pondrán a disposición para su visualización en la plataforma.

Archivos descargables

PDF descargables de las presentaciones en PowerPoint y los artículos de investigación.

Fecha y horario de las sesiones en vivo

 (horario de España peninsular)  


  • Día 1:  3 de octubre, de 18 a 20:30 pm (CEST)
  • Día 2: 4 de octubre de 18 a 20:30 pm (CEST)

Barcelona-Madrid, España mie, 3 de oct de 2023 at 18:00 CEST
Mexico CDMX, Mexico mie, 3 de oct de 2023 at 10:00 CST
Santiago, Chile mie, 3 de oct de 2023 at 13:00 CLST
Buenos Aires, Argentina mie, 3 de oct de 2023 at 13:00 ART
Lima, Peru mie, 3 de oct de 2023 at 11:00 PET
Los Angeles, USA mie, 3 de oct de 2023 at 9:00 PDT
Chicago, USA mie, 3 de oct de 2023 at 11:00 CDT
New York, USA mie, 3 de oct de 2023 at 12:00 EDT

Ponentes:

Óscar Sánchez Hernández es profesor asociado de Psicología en la Universidad de Murcia (UMU). Psicólogo sanitario con 15 años de experiencia en terapia. Director de Sander Psicólogos: Bienestar & Ciencia. Doctor Europeo en Psicología Clínica y de la Salud. Estancias de investigación en la Universidad de Warwick (Coventry, UK), Universidad de Claremount (Los Ángeles, USA) y Universidad de Vanderbilt (Nashville, USA) centradas en la investigación y aplicación de intervenciones para la prevención de problemas emocionales y promoción del bienestar en los jóvenes. Junto a Javier Méndez, creador del Programa Sonrisa: Psicología Basada en la Evidencia. Ha colaborado con el Dr. Robert Enright (profesor de psicología en Universidad de Wisconsin-Madison y fundador del International Forgiveness Institute) en una nueva línea de investigación aplicada sobre las Terapias del Perdón y la Educación en el Perdón. Formado en Terapia de Esquemas y terapia para el trauma, EMDR.

Ana Canales García es Psicóloga Sanitaria. Especialista en Psicopatología, Intervención Clínica y Salud. Experta en Psicología Positiva Aplicada por la Universidad Jaume I de Castellón. Subdirectora de Sander Psicólogos: Bienestar & Ciencia. Colaboradora Honoraria de la Facultad de Psicología de la Universidad de Murcia. Junto a Óscar Sánchez imparten la formación en inteligencia emocional organizada por el COIE y dirigida a estudiantes y profesionales de la Universidad de Murcia. Creadores del Programa Resiliencia y Bienestar para prevenir problemas emocionales y promocionar el bienestar ante la pandemia del COVID-19.  También ha colaborado con el Dr. Robert Enright (profesor de psicología en Universidad de Wisconsin-Madison y fundador del International Forgiveness Institute) en una nueva línea de investigación aplicada sobre las Terapias del Perdón y la Educación en el Perdón. Formada en Terapia de Esquemas y terapia para el trauma, EMDR

Peguntas Frecuentes

Haz click en la pregunta para expandir los detalles

Política de cancelación y reclamos

Usted tiene el derecho a cancelar su participación en nuestros eventos, con las siguientes condiciones:

  • Debe escribir por email solicitando su deseo de cancelar su participación en el seminario al que se ha suscrito: atención: clients@institutocuatrociclos.com
  • Tiene derecho a la  devolución de su dinero, menos 50€ de gastos administrativos, si hace la cancelación por lo menos 15 días antes de la fecha del evento.
  • Una vez iniciado el evento no tendrá derecho a devolución.
  • Si está inconforme con el seminario online póngase en contacto con nosotros por email en: clients@institutocuatrociclos.com y explíquenos su queja, intentaremos responderle adecuadamente.

Acuerdo de términos de uso

Al hacer click a continuación para inscribirte en un curso o evento, aceptas los siguientes términos de uso:

  • Acepto ser el único espectador de todos los videos y/o grabaciones de audio presentados.
  • Acepto no copiar ni transferir copias de videos, audios o cualquier otro material del curso de ninguna forma, desde mi computadora a ningún otro dispositivo.
  • Estoy de acuerdo en usar los videos y/o audios presentados únicamente con el propósito de mi capacitación y educación como profesional de la salud mental.

Descuentos disponibles

Ex alumnos

Disponible para ex alumnos del Instituto Cuatro Ciclos.
El código es:

XALUMNI25

(25% de descuento)

Miembros de asociaciones profesionales

Disponible para miembros de asociaciones profesionales (BPS, BACP, UKCP, EABP, ESTD, COPs de España)
El código es:

PM25

(25% de descuento)

Residentes en Latinoamérica

Disponible para residentes en Latinoamérica. 
El código es:

LATAM30

(30% de descuento)

Compra tus entradas

IMPORTANTE: Por medio de esta página estarás comprando una entrada para realizar este curso en ESPAÑOL.

En caso de que prefieras realizar el curso completo en otro idioma, por favor dirígete a la parte superior de esta página (donde encontrarás las banderas), cambia el idioma y luego compra el ticket desde esa página.
Una vez realizada la compra, no será posible cambiar el idioma del curso

Añade el número de entradas que quieras comprar utilizando el símbolo + (más)

La venta de entradas comenzará en abril

¿Quieres que te enviemos un correo cuando las entradas estén disponibles?
Por favor déjanos tus datos

Compra tu entrada

Apúntate a esta formación única en su tipo en español

Detalles

Comienza:
octubre 3|6:00 pm CEST
Finaliza:
octubre 4|8:30 pm CEST