"Cada uno de nosotros estamos buscando saber que existimos en la mente y en el corazón del otro"

Diana Fosha, PsyD., fundadora del modelo AEDP.

Presentación

El Instituto Cuatro Ciclos se dedica a promover conocimientos clínicos sobre salud, mental, emocional, corporal, y física. Nos interesan las propuestas basadas en la investigación que concuerda con las experiencias de las personas usuarias de las terapias. Apoyamos los modelos que proponen intervenciones, métodos, protocolos eficaces para la regulación de los afectos. Apostamos por la integración multi-disciplinar de las profesiones del sector. Asi como validar los acercamientos “bottom-up” con aquellas “top-down”. Por último queremos reiterar el valor de la relación terapeutica como factor de cambio y transformación. 

El nombre del instituto se refiere a los ciclos de la vida que son parte de las espirales de crecimiento. El número cuatro alude a las dimensiones humanas del cuerpo, de la mente, las relaciones y el Espíritu.

 El enfoque de este proyecto reside en las psicoterapias basada en las relaciones, en las corrientes que validan la experiencia viva de momento a momento en la diada terapeutica,  y en la corregulación de los afectos compartidos. 

Deseamos que las comunidades de clínicos  puedan ser el agente de cambio y transformación en la vida de sus pacientes y familiares. Convertirse en una presencia auto-regulada y reguladora para los demás, hoy en día, es una responsabilidad para los clínicos de la salud mental. Nuestros cursos son para quienes consideran que las relaciones pueden ser fuente de una sanación profunda y desarrollo personal y profesional de todo ser humano.

Le damos la bienvenida a nuestros seminarios presenciales y on-line.

Cordialmente,

Enrique Arellano Farias

Organizador y responsable legal oficial de las formaciones que se ofrecen en este portal llamado Instituto Cuatro Ciclos® (Barcelona, España).

Nuestra misión

Nuestra misión es la de ofrecer las enseñanzas de nuestros ponentes de otras culturas cuya contribución nos parece relevante y significativa para:

  • La práctica clínica de la psicoterapia en general.
  • La investigación clínica.
  • El desarrollo de habilidades de reparación del apego, de la co-regulación, de la incorporación mente-cuerpo-relaciones dentro de la díada de terapeuta y paciente.
  • Apertura a la exploración de la espiritualidad dentro de la clínica de la psicoterapia.
  • Desarrollo del diálogo interprofesional
  • La creación de una comunidad de aprendizaje en nuestro idioma, con los valores que tenemos compartidos.

Testimonios

“La claridad de las presentaciones, la plataforma pedagógica utilizada y la calidad de los recursos junto con el enfoque en la excelencia en su diseño, me ha permitido seguir fácilmente las instrucciones, lecciones y sugerencias de los Dres. Carter y Porges. He estado en muchos cursos en estos dos últimos meses y este es claramente el de mejor calidad, claridad y calidez humana a la altura de la reputación internacional de los ponentes. Mi más cordial enhorabuena.”
Marcos Cajina Heinzkill, Ed.D.
Fundador y presidente de Renewal

"Quiero expresar mi gran satisfacción con el curso de Neurobiología del amor impartido por el Doctor Porges y la Doctora Sue Carter. He quedado tremendamente satisfecha y me ha ayudado, y lo seguirá haciendo, a entender muchas de las reacciones y relaciones humanas, a ser más compasiva hacia mí y hacia los demás.Aprecio igualmente y estoy muy satisfecha con la organización y el esfuerzo de todo el equipo por hacer este curso viable y muy interesante en estos tiempos de pandemia mundial.¡Enhorabuena!"
María
dESDE MADRID