Cargando Eventos

EVENTO ONLINE

Darle sentido al duelo

Una perspectiva clínica para la reconstrucción de las relaciones y la elaboración de la narrativa sobre la pérdida.

Fechas: 15 y 22 de noviembre, 4:00 PM hasta las 7:00 PM (hora España)

Este seminario te ayudará a poner a tu paciente y la relación terapeutica al centro de tus intervenciones en la clínica de la psicoterapia

A cargo del Dr. Luis Botella García del Cid, Doctor en Psicología. Profesor Titular de la Facultat de Psicologia, Ciències de l’Educació i l’Esport (FPCEE) Blanquerna. Universitat Ramon Llull (Barcelona). Psicólogo Especialista en Psicología Clínica

180€  153€ 
Precio para Latinoamérica: 135€

Días
Horas
Minutos
Segundos

Fechas

Sábado 15 de noviembre y el Sábado 22 de noviembre, 2025

de 4:00PM hasta las 7:00 PM hora de España.

Metodología

Formación 100% online. En directo

Lugar

Las sesiones en vivo se harán via Zoom. Las grabaciones estarán en nuestro Campus Virtual.

Tiempo de acceso

Los alumnos tendrán acceso al material (incluida la grabación de las sesiones en vivo) hasta el 16 de febrero 2026

Idioma

Todo el contenido estará traducido al español.

Descripción de esta formación

Dirigido a Psicólogos Sanitarios, Psicólogos Clínicos, Psicoterapeutas, Trabajadores Sociales, Terapeutas del Duelo, Educadores Sociales, Médicos, Enfermeros/as, Facilitadores de grupos de pérdida.

La experiencia de la pérdida —ya sea por fallecimiento, ruptura, exilio o declive vital— conlleva una transformación profunda en la identidad y en los vínculos significativos. No solo se pierde a alguien o algo, sino también una parte del relato que nos daba sentido. El duelo no es únicamente una respuesta emocional ante la ausencia, sino un proceso narrativo y relacional de reconfiguración de significados, lealtades, territorios emocionales y proyecciones de futuro.

Este webinar explora, desde una perspectiva integradora y constructivista, cómo las personas enfrentan la desorganización del relato de vida tras una pérdida, y qué recursos pueden activarse desde la terapia narrativa, la psicología del duelo, el enfoque sistémico y la psicoterapia relacional para favorecer la reconstrucción de vínculos internos, externos y simbólicos. A través de casos clínicos, relatos, metáforas terapéuticas y ejercicios guiados, se propone un mapa de intervención respetuoso con los tiempos, ritmos y estilos de duelo de cada persona.

Se abordará también cómo acompañar la integración de pérdidas no reconocidas o desautorizadas (duelo silenciado, anticipado o ambiguo), y cómo facilitar la transformación del dolor en legado, continuidad y sentido.

Referencias

  • Anderson, H. (1999). Conversación, lenguaje y posibilidades: Un enfoque posmoderno de la terapia (1ª ed.). Amorrortu Editores.
  • Botella, L. (2020). La construcción del cambio terapéutico: Terapia constructivista integradora en la práctica clínica. Desclée de Brouwer.
  • Dallos, R., & Vetere, A. (2012). Apego y terapia narrativa: Un modelo integrador. Morata.
  • Ecker, B., Ticic, R., & Hulley, L. (2014). La reconsolidación de la memoria: Desbloqueo del cerebro emocional para la erradicación de los síntomas en psicoterapia. Teoría y práctica de la terapia de la coherencia. Octaedro.
  • Epston, D., Freeman, J., & Lobovits, D. (2001). Terapia narrativa para niños: Aproximación a los conflictos familiares a través del juego. Paidós.
  • Feixas, G., & Villega, M. (2000). Constructivismo y psicoterapia (3ª ed.). Desclée de Brouwer.
  • Fernández-Álvarez, H. (1992). Fundamentos de un modelo integrativo en psicoterapia. Paidós Argentina.
  • Fernández-Álvarez, H., & Opazo, R. (2004). La integración en psicoterapia: Manual práctico. Paidós.
  • Fernández Liria, A., & Rodríguez Vega, B. (2005). La práctica de la psicoterapia: La construcción de narrativas terapéuticas. Editorial Herder.
  • García-Martínez, J. (2012). Técnicas narrativas en psicoterapia. Síntesis.
  • Gergen, K. J., & McNamee, S. (1996). La terapia como construcción social. Paidós.
  • Gonçalves, Ó. F. (2002). Psicoterapia cognitiva narrativa: Manual de terapia breve. Desclée de Brouwer.
  • Haley, J. (2012). Terapia para resolver problemas: Nuevas estrategias para una terapia familiar eficaz (3ª ed.). Amorrortu Editores.
  • Linares, J. L., Pubill, M. J., & Ramos, R. (2005). Las cartas terapéuticas: Una técnica narrativa en terapia familiar. Herder.
  • Mahoney, M. J. (2005). Psicoterapia constructiva: Una guía práctica. Paidós.
  • Metcalf, L. (2019). Terapia narrativa centrada en soluciones (2ª ed.). Desclée de Brouwer.
  • Monk, G. D., & Winslade, J. M. (2011). Enfoque narrativo en contextos educativos: Una nueva propuesta en orientación escolar. EOS.
  • Nardone, G., & Balbi, E. (2009). Surcar el mar sin que el cielo lo sepa: Lecciones sobre el cambio terapéutico y las lógicas no ordinarias. Herder.
  • Neimeyer, R. A. (2012). Psicoterapia constructivista: Rasgos distintivos. Desclée de Brouwer.
  • Nezu, A. M., Maguth Nezu, C., & D’Zurilla, T. J. (2014). Terapia de solución de problemas: Manual de tratamiento. Desclée de Brouwer.
  • Payne, M. (2016). Terapia narrativa: Una introducción para profesionales. Paidós.
  • Polster, E. (2003). Cada vida merece ser una novela. Sociedad de Cultura Valle-Inclán.
  • Ramos, R. (2001). Narrativas contadas, narraciones vividas: Un enfoque sistémico de la terapia narrativa. Paidós Ibérica.
  • Rojas Marcos, L. (2019). Somos lo que hablamos: El poder terapéutico de hablar y hablarnos. Grijalbo.
  • Segal, L. (1994). Soñar la realidad: El constructivismo de Heinz von Foerster. Paidós Ibérica.
  • Watzlawick, P. (2009). El sinsentido del sentido o el sentido del sinsentido. Herder.

Metas y objetivos del aprendizaje:

  • Comprender las dinámicas relacionales implicadas en la experiencia de pérdida.
  • Identificar los patrones narrativos que configuran el duelo y su influencia en la identidad.
  • Reconocer cómo las relaciones significativas actúan como testigos y coautores del proceso de reconstrucción.
  • Analizar el papel del lenguaje en la elaboración del sufrimiento y la creación de sentido.
  • Nombrar tres principios fundamentales de justicia relacional en el acompañamiento del duelo.

Formato

Sesiones en vivo

Dos sesiones de tres horas cada una (habrá una pausa de 15 minutos en el medio)

Sesiones grabadas

Las sesiones en vivo quedarán grabadas, para que puedas visualizarlas más tarde

Certificado de finalización

Al completar la formación, recibirás un certificado emitido por el Instituto Cuatro Ciclos

Fecha y horario de las sesiones en vivo

 (horario de España peninsular)  

  • Sesión 1: 15 de noviembre, 2025 – 4:00 PM – 7:00 PM
  • Sesión 2: 22 de noviembre, 2025 – 4:00 PM – 7:00 PM

 

Lugar Hora LocalZona horariaUTC Offset
Barcelona (Spain – Barcelona)sábado, 15 de noviembre de 2025, 16:00:00CETUTC+1 hour
Buenos Aires (Argentina)sábado, 15 de noviembre de 2025, 12:00:00ARTUTC-3 hours
Santiago (Chile)sábado, 15 de noviembre de 2025, 12:00:00CLSTUTC-3 hours
Mexico City (Mexico – Ciudad de México)sábado, 15 de noviembre de 2025, 9:00:00CSTUTC-6 hours
Bogota (Colombia)sábado, 15 de noviembre de 2025, 10:00:00COTUTC-5 hours
San Jose (Costa Rica)sábado, 15 de noviembre de 2025, 9:00:00CSTUTC-6 hours
Caracas (Venezuela)sábado, 15 de noviembre de 2025, 11:00:00VETUTC-4 hours
Los Angeles (USA – California)sábado, 15 de noviembre de 2025, 7:00:00PSTUTC-8 hours
Chicago (USA – Illinois)sábado, 15 de noviembre de 2025, 9:00:00CSTUTC-6 hours
Corresponding UTC (GMT)sábado, 15 de noviembre de 2025, 15:00:00  

Ponente: Luis Botella García del Cid

Doctor en Psicología. Profesor Titular de la Facultat de Psicologia, Ciències de l'Educació i l'Esport (FPCEE) Blanquerna. Universitat Ramon Llull (Barcelona). Psicólogo Especialista en Psicología Clínica. Psicólogo Especialista en Psicoterapia (EuroPsy European Certificate in Psychology. Area of Practice: Clinical and Health; EFPA/COP). Psicoterapeuta Acreditado, ex-Presidente y Supervisor Didáctico de la Asociación Española de Psicoterapias Constructivistas (ASEPCO; miembro de la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas FEAP). Miembro de la Escuela Española de Psicoterapia. Miembro de la Society for Psychotherapy Research. Miembro y representante nacional en España del Comité de Redes Regionales de la Society for the Exploration of Psychotherapy Integration. Miembro del Taos Institute. Miembro del International Center for Clinical Excellence. Miembro docente del Portland Institute for Loss and Transition. Investigador Principal del Grupo de Investigación sobre Constructivismo y Procesos Discursivos (actualmente Grupo de Investigación sobre Psicología, Persona y Contexto) de la Facultat de Psicologia, Ciències de l'Educació i l'Esport Blanquerna. Universitat Ramon Llull (Barcelona): Grupo de Investigación reconocido como Consolidado por la Generalitat de Catalunya. Miembro del GICUNED (Grupo de Investigación Constructivista de la UNED). Coordinador y/o Profesor de diversos Masters universitarios en psicoterapia nacionales e internacionales. Miembro del Consejo de Redacción de varias revistas internacionales y autor o co-autor de más de 250 trabajos científicos sobre mis temas de investigación

Peguntas Frecuentes

Haz click en la pregunta para expandir los detalles

Política de cancelación y reclamos

Usted tiene el derecho a cancelar su participación en nuestros eventos, con las siguientes condiciones:

  • Debe escribir por email solicitando su deseo de cancelar su participación en el seminario al que se ha suscrito: atención: [email protected]
  • Tiene derecho a la  devolución de su dinero, menos 50€ de gastos administrativos, si hace la cancelación por lo menos 15 días antes de la fecha del evento.
  • Una vez iniciado el evento no tendrá derecho a devolución.
  • Si está inconforme con el seminario online póngase en contacto con nosotros por email en: [email protected] y explíquenos su queja, intentaremos responderle adecuadamente.

Acuerdo de términos de uso

Al hacer click a continuación para inscribirte en un curso o evento, aceptas los siguientes términos de uso:

  • Acepto ser el único espectador de todos los videos y/o grabaciones de audio presentados.
  • Acepto no copiar ni transferir copias de videos, audios o cualquier otro material del curso de ninguna forma, desde mi computadora a ningún otro dispositivo.
  • Estoy de acuerdo en usar los videos y/o audios presentados únicamente con el propósito de mi capacitación y educación como profesional de la salud mental.

Compra tu entrada

Apúntate a esta formación única en su tipo en español