Cargando Eventos

FORMACIÓN ONLINE EN DIRECTO O EN DIFERIDO

Congreso Polivagal:
El nervio vago, un camino al bienestar

Juntos exploraremos la Teoría Polivagal y el nervio vago para profundizar en su comprensión, conexión y salud. Este evento está diseñado para ser enriquecedor y reparador, una oportunidad para participar en debates de vanguardia con los mejores expertos, explorar aplicaciones prácticas e integrar nuevos conocimientos, todo ello en un entorno que nutre la mente, el cuerpo y el sistema nervioso.

240€  204€ 
Precio para Latinoamérica: 180€

Fechas

Los participantes podrán realizar este curso en directo o en diferido. Las grabaciones estarán disponibles a partir de noviembre 2025.

Metodología

Formación 100% online. Los participantes podrán realizar este curso en directo o en diferido

Lugar

Las sesiones en directo se transmitirán via Zoom. Las grabaciones quedarán disponibles en el Campus Virtual del Instituto Cuatro Ciclos

Tiempo de acceso

Los alumnos tendrán acceso al material durante 1 año.

Idioma

Todo el contenido estará traducido al español.

Objetivos de aprendizaje

  1. Enumerar dos tipos generales de genes regulados por el sistema nervioso autónomo.
  2. Identificar indicadores clínicos que sugieran cuándo derivar a los clientes para que reciban apoyo intestinal, del microbioma o del sistema nervioso, mejorando la colaboración interdisciplinar.
  3. Resumir las investigaciones sobre la influencia del microbioma en la salud mental, emocional y física, incluidas sus implicaciones para trastornos como la ansiedad, la depresión y las enfermedades crónicas.
  4. Explicar la naturaleza de la hormesis y por qué el sistema vasopresina-oxitocina puede ser fundamental para la hormesis.
  5. Explicar la adicción a través de una lente polivagal.
  6. Demostrar cómo mejorar la salud mediante la estimulación natural del nervio vago.
  7. Explicar cómo la capacidad de cambiar con fluidez entre estados autonómicos -juego, conexión, lucha/huida, conservación y recuperación- repercute en la agilidad autonómica y afecta a la resiliencia, el rendimiento, el sentido de propósito, la confianza y el bienestar.
  8. Evaluar el papel de la medicina bioeléctrica y la estimulación del nervio vago en la modulación del sistema nervioso autónomo y la mejora de los resultados clínicos en diversas afecciones médicas.
  9. Explicar el papel fundamental del tono vagal en el comportamiento prosocial y el aprendizaje óptimo, especialmente en el contexto del trabajo con alumnos neurodivergentes.
  10. Identificar los factores más comunes que alteran el microbioma intestinal de los niños.
  11. Explicar cómo el nervio vago influye en los estados de nuestro sistema nervioso autónomo y se relaciona con nuestro bienestar general.

Formato

Formación en directo o en diferido

Los participantes podrán participar en la transmisión en directo via Zoom, o ver las sesiones grabadas en nuestro Campus Virtual

Formación en español

Todo el contenido ha sido traducido al español

Certificado de finalización

Al completar esta formación, recibirás un certificado emitido por el Instituto Cuatro Ciclos

Fecha y horario de las sesiones en vivo

 (horario de España peninsular)  

Viernes, 31 de octubre de 2025
InicioFinSesiónPonente
14:3014:45Bienvenida y apertura 
14:4515:45Biofeedback molecular: regulación parasimpática de la expresión génicaSteve Cole
15:4516:45Microtraumas, microbioma y nervio vago: restaurar la seguridad y la autorregulación desde dentroBG Mancini
16:4517:15Pausa 
17:1518:15Técnicas de liberación emocional y teoría polivagal en el tratamiento del traumaRobert Schwarz
18:1520:00Pausa 
20:0021:00Cómo la tecnología de augmentación sónica está moldeando el futuro del bienestarStephen Porges y Anthony Gorry
21:0022:00¿Es la oxitocina el secreto del amor y la longevidad? Una hipótesis horméticaSue Carter
Sábado, 1 de noviembre de 2025
InicioFinSesiónPonente
14:3014:40Bienvenida y apertura 
14:4015:40Despatologizar el tratamiento del trauma y la adicción con el modelo polivagal de la percepción sentidaJan Winhall + Panelistas (Arielle Schwartz, Michael Allison)
15:4016:45Yoga terapéutico para la recuperación del trauma: aplicando los principios de la teoría polivagal para el autodescubrimiento y la sanación corporalArielle Schwartz + Panelistas (Jan Winhall, Michael Allison)
16:4517:15Pausa 
17:1518:15Agilidad autonómica™: fomentar individuos, familias y equipos seguros, confiables y adaptablesMichael Allison + Panelistas (Arielle Schwartz, Jan Winhall)
18:1520:00Pausa 
20:0021:00La revolución bioeléctricaPeter Staats
21:0022:00Apoyando a estudiantes neurodivergentes desde una perspectiva polivagalNiki Elliott
Domingo, 2 de noviembre de 2025
InicioFinSesiónPonente
14:3014:40Bienvenida y apertura 
14:4015:40Ayudando a los niños a prosperar en el mundo moderno: ¿podría la resiliencia del nervio vago y el microbioma ser el eslabón perdido?Elisa Song
15:4016:45Ejercicios vagales somáticos con respaldo científico que marcan la diferenciaDonnalea Goelz
16:4517:15Pausa 
17:1518:15Trauma centinela: una huella única de amenaza vital a través del lente polivagalStephen Porges
18:1518:30Clausura: George Thompson, Presidente de la Junta, Instituto PolivagalGeorge Thompson

Si estás fuera de España y necesitas calcular la diferencia horaria, puedes utilizar esta herramienta: https://dateful.com/time-zone-converter

Doctor Stephen Porges

Desarrollador de la teoría polivagal & Cofundador del Instituto Polivagal

Trauma centinela: una huella única de amenaza vital a través de una lente polivagal

Desde una perspectiva polivagal, el trauma no solo refleja un recuerdo, sino una alteración en la regulación autónoma, una huella fisiológica de amenaza vital. Esta charla presenta el trauma centinela, una forma de trauma que surge de un único evento abrumador, codificado neuroceptivamente sin requerir conciencia consciente. El trauma médico es un ejemplo de ello, ya que la amenaza para la vida puede detectarse incluso bajo anestesia. Exploramos cómo estas huellas recalibran el sistema nervioso hacia una defensa crónica e inhiben la corregulación. Las estrategias basadas en el polivagal —incluidas la corregulación, lasintervenciones ascendentes y las tecnologías de regulación vagal— ofrecen vías para restaurar la seguridad, la conexión y la flexibilidad autónoma.

Dr. Peter Staats, MBA

Presidente, Fundador y Presidente de la Sociedad del Nervio Vago

La revolución bioeléctrica

El cuerpo humano es una compleja red de señales químicas y eléctricas. Durante los últimos 75 años, la atención sanitaria se ha centrado en gran medida en intervenciones químicas y quirúrgicas, pasando por alto a menudo el papel fundamental de la bioelectricidad en la salud y la enfermedad. La revolución bioeléctrica pone de relieve un cambio de paradigma profundo y actual en la medicina moderna. La medicina bioeléctrica -en particular la estimulación del nervio vago (ENV)- se perfila como una herramienta transformadora para abordar las causas profundas de la enfermedad en lugar de limitarse a tratar los síntomas. Esta charla explora cómo el aprovechamiento de las señales eléctricas del propio cuerpo está transformando la asistencia sanitaria, ofreciendo terapias invasivas y no invasivas, no farmacológicas, que mejoran los resultados de los pacientes en una amplia gama de afecciones.

Steven Cole, Doctor

Investigador, Profesor

Biorretroalimentación molecular: Regulación parasimpática de la expresión génica

En esta charla se esboza el papel del sistema nervioso autónomo y del nervio vago en la regulación de la función del genoma humano, incluidos los mecanismos fisiológicos, celulares y moleculares básicos implicados; su papel en la enfermedad (en particular, la regulación simpática de la expresión génica inflamatoria) y la resistencia al estrés (apoyo parasimpático a la expresión génica antiviral); sus contribuciones a la epidemiología social y las disparidades sanitarias; sus raíces evolutivas; y la perspectiva emergente de la «biorretroalimentación molecular» para ayudar a modelar el estilo de vida y el comportamiento con el fin de maximizar la salud y el bienestar humanos.

Dra. Niki Elliott

Educadora, autora y miembro de la Junta Directiva del PVI, Directora del Center for Embodied Equity and Neurodiversity (CEEN) de la Universidad de San Diego

Apoyar a los estudiantes neurodivergentes desde una perspectiva polivagal

La presentación de la Dra. Elliott explorará cómo el conocimiento de la teoría polivagal y el nervio vago influye en la capacidad de los educadores de K-12 para aplicar estrategias de enseñanza eficaces para los estudiantes neurodivergentes, así como los afectados por el trauma. Presentará su Marco de Aprendizaje Corporal, que ofrece una forma holística de apoyar el tono vago de los alumnos neurodivergentes a través de cinco áreas clave de apoyo en las escuelas: fisiológica, relacional, instructiva, ambiental y trascendental. Compartirá ejemplos de investigación transformadora llevada a cabo con educadores desde la escuela primaria hasta la secundaria, y explorará cómo el aprendizaje mejora para todos los estudiantes cuando los educadores enseñan con una lente polivagal en mente.

Jan Winhall, MSW, FOT

Desarrollador del modelo polivagal Felt Sense

La despatologización del trauma y el tratamiento de las adicciones con el modelo polivagal de la sensación sentida

El Modelo Polivagal de Sensación Sentida (MPSF) ayuda a los clínicos a apreciar el papel vital de los procesos corporales para la curación y ofrece un potente marco terapéutico somático para individuos y parejas que se recuperan de traumas y adicciones. El modelo enseña dos habilidades: reconocer y recablear los estados del sistema nervioso y aprovechar la sabiduría corporal mediante la práctica de la sensación sentida. Las investigaciones demuestran que las prácticas interoceptivas, como la sensación sentida, activan el nervio vago, aumentando la capacidad de los clientes para la salud, el crecimiento y la restauración. Se discutirán las aplicaciones del FSPM, incluyendo ejemplos de casos de trabajo con trauma y adicción, parejas y familias, y la realización de evaluaciones somáticas con la Embodied Assessment and Treatment Tool.

Dra C. Sue Carter

Investigadora, Distinguida Científica Universitaria
Catedrática Rudy Emérita de Biología y ex Directora del Instituto Kinsey de la Universidad de Indiana

La perspectiva polivagal-péptido y el estrés: Una hipótesis cosmética

En la regulación de las vías vagales intervienen dos antiguas hormonas peptídicas, la oxitocina y la vasopresina. El sistema polivagal-péptido favorece los vínculos sociales, la supervivencia y la longevidad. Las adaptaciones endocrinas e inmunitarias que se encuentran en el corazón de este sistema integrado facilitan la resiliencia y la capacidad de hacer frente al estrés. En esta presentación se analizará el papel del vago, la oxitocina y la vasopresina en el proceso biológico conocido como hormesis. La conciencia de la «hormesis de respuesta al estrés» ofrece una perspectiva polivagal unificadora de muchas prácticas superficialmente divergentes y puede sugerir formas de optimizar los sistemas biológicos que apoyan la hormesis durante las intervenciones terapéuticas.

Dra. Arielle Schwartz

Psicóloga clínica y experta somática

Yoga terapéutico para la recuperación del trauma: Aplicación de los principios de la teoría polivagal para el autodescubrimiento, la curación incorporada y el cambio significativo.

La Dra. Schwartz se centrará en la intersección de la teoría polivagal aplicada, la neurociencia afectiva y la atención informada sobre el trauma dentro del yoga terapéutico. La respiración consciente, los movimientos atentos y las prácticas de meditación sensibles al trauma ayudan a fomentar la salud del sistema nervioso autónomo. El yoga ayuda a mejorar la regulación vagal que forma una base para la resiliencia medida por la estabilización fisiológica, la regulación emocional, la flexibilidad cognitiva y la capacidad de co-regulación. Esta conferencia le ayudará a comprender mejor cómo el cerebro y el cuerpo responden al estrés y al trauma. A través de suaves prácticas experienciales, aprenderás sencillas intervenciones yóguicas de respiración y movimiento para mejorar la eficiencia vagal, el tono vagal y una sensación general de bienestar.

Michael Allison

Experto en rendimiento polivagal

Autonomic Agility™: Fomentando individuos, familias y equipos seguros, confiados y adaptables.

Esta presentación, que incluye una mesa redonda, presenta «Autonomic Agility™», un concepto que integra el tono vagal ventral (VVT) y la eficiencia vagal (VE) para optimizar la resiliencia, la curación, la confianza y el rendimiento. Exploraremos las aplicaciones prácticas de Autonomic Agility™, incluida nuestra capacidad para cambiar entre empatía y compasión, participar en la corregulación y la autorregulación, y navegar hábilmente por los estados autonómicos basados en la conexión y en la protección con conciencia e intención. El debate pondrá de relieve cómo la agilidad autonómica está en el corazón de las relaciones, familias y equipos alineados y adaptables -ya sea entre entrenador y jugador, terapeuta y cliente, padre e hijo, u organización y líder- mejorando el bienestar general, el rendimiento y la confianza.

Dra. Elisa Song

Pediatra informado sobre polivagal

Ayudar a los niños a prosperar en nuestro mundo moderno: ¿Podría ser la resistencia del nervio vago-microbioma el eslabón perdido?

En la intersección entre salud y enfermedad se encuentran el nervio vago y el microbioma intestinal. La disbiosis intestinal y el intestino permeable pueden afectar negativamente a la variabilidad de la frecuencia cardíaca, y una baja variabilidad de la frecuencia cardíaca puede afectar negativamente a la composición y función de la microbiota intestinal. La clave para romper este círculo vicioso es comprender cómo crear resiliencia del nervio vago y del microbioma, ¡todos los días! En esta sesión, los profesionales aprenderán formas divertidas y prácticas de enseñar a las familias a utilizar modificaciones potentes y sencillas de la dieta y el estilo de vida para crear magia microbiana todos los días.

BG Mancini, MHSc

Especialista en Neurodesarrollo, Médico Acupuntor y Proveedor de Atención Primaria

El microbioma, los microtraumas y la mente: Cultivar la seguridad desde dentro

Explore cómo los factores de estrés ocultos, como la sensibilidad alimentaria, los problemas de procesamiento sensorial y las respuestas inflamatorias, influyen en nuestra salud y sensación de seguridad. Los microtraumatismos se acumulan con el tiempo y alteran la capacidad natural del cuerpo para autorregularse, lo que provoca estrés crónico, desequilibrio físico y cambios en el estado del sistema nervioso. Reformularemos las enfermedades crónicas, la autoinmunidad y las dificultades para resolver los traumas como síntomas de una desregulación sistémica. Esta charla capacitará a los individuos y a los médicos con ideas prácticas para optimizar los resultados terapéuticos para sí mismos, y para apoyar a los clientes en el cultivo de la seguridad desde dentro a través de una nueva lente.


Robert Schwarz, PsyD, DCEP, ACAP

Las técnicas de liberación emocional y la teoría polivagal en el tratamiento del trauma

Las Técnicas de Liberación Emocional (EFT) [también conocidas como «Tapping»] son un enfoque breve y centrado para tratar traumas no resueltos y restaurar la autorregulación. Esta presentación sugiere que los resultados clínicamente rápidos, respaldados por más de 200 estudios de resultados, pueden deberse a la restauración de la regulación vagal ventral del flujo de información y energía en el sistema mente-cuerpo. Discutiremos cómo la Teoría Polivagal ayuda a explicar la experiencia fenomenológica de los clientes durante EFT, las mejoras del tratamiento en la variabilidad del ritmo cardíaco, y cómo la reactividad autonómica es una variable interviniente entre el trauma pasado y los síntomas actuales. La intersección de EFT y la Teoría Polivagal plantea muchas preguntas, incluyendo: ¿Cuál es la estabilidad a largo plazo de las mejoras en el tono vagal y la eficiencia vagal en el tratamiento del trauma? ¿Esas mejoras son generalizadas o están condicionadas a recuerdos específicos? ¿Cuál es la relación de la reconsolidación de la memoria con estas cuestiones? ¿Cómo pueden comprobarse experimentalmente estas cuestiones? Discutiremos.

Dra. Donnalea Goelz

Investigadora y experta en psicología clínica somática

Ejercicios somáticos para el vago avalados por la investigación que marcan la diferencia

Esta presentación comparte las herramientas utilizadas en un proyecto de intervención/investigación somática polivagal recientemente completado en la Universidad de Florida, Gainesville. Integrar la totalidad del cuerpo, la mente y el espíritu a través de la respiración, el sonido, los ejercicios de movimiento y la sintonización con las sensaciones puede marcar la diferencia. La presentación es experiencial y las habilidades aprendidas pueden ser útiles para usted como individuo, así como para su familia, amigos y clientes.

Stephen Porges y Anthony Gorry

Cómo es la tecnología de aumento sónico
Forjar el futuro del bienestar

El sonido tiene el poder de curar, inspirar y transformar. Pero puede hacer más, puede guiarnos hacia la sonostasis, un concepto emergente en el que el sonido fomenta el equilibrio del sistema nervioso y la armonía fisiológica. En esta presentación experiencial, el Dr. Stephen Porges y Anthony Gorry explorarán el innovador potencial de la tecnología de aumento sónico. Este innovador enfoque, basado en la neurociencia y la fisiología, combina ciencia y arte para crear experiencias auditivas inmersivas basadas en pruebas que regulan el sistema nervioso y mejoran el bienestar. Una demostración en directo ofrecerá a los participantes la oportunidad de sentir de primera mano cómo determinados ritmos y frecuencias pueden promover la calma y favorecer la curación.

Peguntas Frecuentes

Haz click en la pregunta para expandir los detalles

Política de cancelación y reclamos

Usted tiene el derecho a cancelar su participación en nuestros eventos, con las siguientes condiciones:

  • Debe escribir por email solicitando su deseo de cancelar su participación en el seminario al que se ha suscrito: atención: [email protected]
  • Tiene derecho a la  devolución de su dinero, menos 50€ de gastos administrativos, si hace la cancelación por lo menos 15 días antes de la fecha del evento.
  • Una vez iniciado el evento no tendrá derecho a devolución.
  • Si está inconforme con el seminario online póngase en contacto con nosotros por email en: [email protected] y explíquenos su queja, intentaremos responderle adecuadamente.

Acuerdo de términos de uso

Al hacer click a continuación para inscribirte en un curso o evento, aceptas los siguientes términos de uso:

  • Acepto ser el único espectador de todos los videos y/o grabaciones de audio presentados.
  • Acepto no copiar ni transferir copias de videos, audios o cualquier otro material del curso de ninguna forma, desde mi computadora a ningún otro dispositivo.
  • Estoy de acuerdo en usar los videos y/o audios presentados únicamente con el propósito de mi capacitación y educación como profesional de la salud mental.

Compra tu entrada

Apúntate a esta formación única en su tipo en español