Cargando Eventos

EVENTO ONLINE

8 prácticas para abrir el corazón y recuperar tu energía para el final de año

Fechas:
Primera parte: 31 de enero, 2026, de 4pm a 7:30 pm (CET)

Segunda parte:

1 de febrero, 2026, de 4pm a 7:30 pm (CET)

Retiro online con Enrique Arellano Farias, psicólogo y psicoterapeuta.

180€  153€ 
Precio para Latinoamérica: 135€

Días
Horas
Minutos
Segundos

Fechas

31 de enero, 2026 y 1 de febrero, 2026 de 4 a 7:30 pm

Metodología

Formación 100% online, en directo.

Lugar

Las sesiones en vivo se harán via Zoom. Las grabaciones estarán disponibles en nuestro Campus Virtual

Tiempo de acceso

Los alumnos tendrán acceso al material (incluida la grabación de las sesiones en vivo) hasta el 20 de abril 2026

Idioma

Todo el contenido estará en español.

Descripción de esta formación

Los profesionales de la salud mental se dedican habitualmente a cuidar a otros, a menudo descuidando sus propias necesidades de descanso y reencuentro consigo mismos. Este taller está diseñado como un espacio para terapeutas y psicólogos con el propósito de reconectar con sus recursos internos y restaurar la energía al finalizar el año.

Se utilizarán herramientas de escritura reflexiva y gratitud, contemplación, movimiento y creatividad, las cuales han demostrado beneficios en la regulación emocional, la salud mental y la sensación de seguridad interna. Por ejemplo, la escritura reflexiva y el journaling se asocian con la reducción de síntomas de ansiedad y depresión, así como con mejoras en el bienestar emocional (Sohal et al., no date; Portman, 2019). En particular, el journaling de gratitud ha mostrado un impacto positivo en la espiritualidad, la autoeficacia y la reducción del estrés (Cousin et al., 2024).

Asimismo, las prácticas contemplativas como la meditación, la oración, el canto, la respiración y el movimiento facilitan estados de “descanso profundo” que favorecen la restauración física y emocional (Crosswell et al., 2024; Rodriguez, 2024). Estos estados se vinculan con la activación de sistemas biológicos de seguridad y la disminución de la reactividad al estrés, contribuyendo a una mayor resiliencia (Morton et al., 2024; Geller and Porges, 2014).

La presencia terapéutica, entendida como la capacidad del terapeuta de estar completamente presente y generar un espacio seguro, se relaciona con la regulación fisiológica y una experiencia profunda de seguridad tanto para el terapeuta como para el paciente (Geller and Porges, 2014; Geller, 2021). Por su parte, la práctica reflexiva fomenta la humildad, la autoconciencia y el crecimiento profesional, favoreciendo la capacidad de los profesionales para sostenerse en entornos complejos y cargados de incertidumbre (Yanow, 2009; Sherwood, 2024).

Durante dos sesiones de cuatro horas cada una, Enrique Arellano Fàrias guiará al grupo con la intención de fomentar una experiencia de encuentro personal y colectivo, promoviendo un estado de seguridad interna, creatividad y autocuidado, tan necesarios para cerrar etapas y prepararnos para nuevos inicios.

Sesión 1 – Escritura, cuerpo y presencia (3 horas y pausa de 30 mins.)
Sesión 2 – Gratitud, creatividad y cierre del ciclo (3 horas y pausa de 30 mins)

Referencias

  • Badenoch, B. et al. (2012) ‘Safety and Connection: The Neurobiology of Play’, in Play-Based Interventions for Children and Adolescents with Autism Spectrum Disorders. 1st edn. Routledge, pp. 3–18. doi: 10.4324/9780203829134-2.
  • Cousin, L. et al. (2024) ‘A pilot study of a gratitude journaling intervention to enhance spiritual well-being and exercise self-efficacy in Black breast cancer survivors’, BMC Psychiatry, 24(1). doi: 10.1186/s12888-024-06362-2.
  • Crosswell, A.D. et al. (2024) ‘Deep Rest: An Integrative Model of How Contemplative Practices Combat Stress and Enhance the Body’s Restorative Capacity’, Psychological Review, 131(1), pp. 247–270. doi: 10.1037/rev0000453.
  • Geller, S.M. (2021) ‘Cultivating online therapeutic presence: strengthening therapeutic relationships in teletherapy sessions’, Counselling Psychology Quarterly, 34(3–4), pp. 687–703. doi: 10.1080/09515070.2020.1787348.
  • Geller, S.M. and Porges, S.W. (2014) ‘Therapeutic Presence: Neurophysiological Mechanisms Mediating Feeling Safe in Therapeutic Relationships’, Journal of Psychotherapy Integration, 24(3), pp. 178–192. doi: 10.1037/a0037511.
  • Morton, L. et al. (2024) ‘A New Measure of Feeling Safe: Developing Psychometric Properties of the Neuroception of Psychological Safety Scale (NPSS)’, Psychological Trauma, 16(4), pp. 701–708. doi: 10.1037/tra0001313.
  • Rodriguez, M.C. (2024) ‘Opening the heart: exploring the interpersonal neurobiology of spiritual practices suitable for public education’, Journal for the Study of Spirituality, 14(1), pp. 61–74. doi: 10.1080/20440243.2024.2308926.
  • Sherwood, G. (2024) ‘Reflective practice and knowledge development: Transforming research for a practice-based discipline’, International Journal of Nursing Sciences, 11(4), pp. 399–404.
  • Siegel, D. (2020) ‘The Healthy Mind Platter’, Psychotherapy Networker, pp. 30–31.
  • Solé-Leris, A. (1997) ‘A Path With Heart. A Guide through the Perils and Promises of Spiritual Life. Jack Kornfield’, Buddhist Studies Review, 14(1), pp. 79–89. doi: 10.1558/bsrv.v14i1.14894.
  • Sohal, M. et al. (no date) ‘Efficacy of journaling in the management of mental illness: a systematic review and meta-analysis’, Family Medicine and Community Health, 10(1).
  • Yanow, D. (2009) ‘Ways of Knowing: Passionate Humility and Reflective Practice in Research and Management’, American Review of Public Administration, 39(6), pp. 579–601. doi: 10.1177/0275074009340049.

Formato

Sesiones en vivo

Dos sesiones de cuatro horas cada una

Sesiones grabadas

Las sesiones en vivo quedarán grabadas, para que puedas visualizarlas más tarde

Certificado de finalización

Al completar la formación, recibirás un certificado emitido por el Instituto Cuatro Ciclos

Fecha y horario de las sesiones en vivo

 (horario de España peninsular)  

  • Parte 1: Sabado 31 de enero, 2026 de 4pm a 7:30pm
  • Parte 2: Domingo 1 de febrero, 2026 de 4pm a 7:30pm

Ponente: Enrique Arellano Farias

Psicólogo y psicoterapeuta.
Fundador del Instituto Cuatro Ciclos.

Peguntas Frecuentes

Haz click en la pregunta para expandir los detalles

Política de cancelación y reclamos

Usted tiene el derecho a cancelar su participación en nuestros eventos, con las siguientes condiciones:

  • Debe escribir por email solicitando su deseo de cancelar su participación en el seminario al que se ha suscrito: atención: [email protected]
  • Tiene derecho a la  devolución de su dinero, menos 50€ de gastos administrativos, si hace la cancelación por lo menos 15 días antes de la fecha del evento.
  • Una vez iniciado el evento no tendrá derecho a devolución.
  • Si está inconforme con el seminario online póngase en contacto con nosotros por email en: [email protected] y explíquenos su queja, intentaremos responderle adecuadamente.

Acuerdo de términos de uso

Al hacer click a continuación para inscribirte en un curso o evento, aceptas los siguientes términos de uso:

  • Acepto ser el único espectador de todos los videos y/o grabaciones de audio presentados.
  • Acepto no copiar ni transferir copias de videos, audios o cualquier otro material del curso de ninguna forma, desde mi computadora a ningún otro dispositivo.
  • Estoy de acuerdo en usar los videos y/o audios presentados únicamente con el propósito de mi capacitación y educación como profesional de la salud mental.

Compra tu entrada

Apúntate a esta formación única en su tipo en español.
Plazas limitadas