CURSO ONLINE CON DEB DANA
Laboratorios de la teoría polivagal®
Una oportunidad para profundizar en la práctica clínica para todo terapeuta que quiera estar informado por la teoría polivagal®
147€
Descuentos de hasta 30% disponibles, según profesión y país de residencia (encontrarás los cupones al final de esta página)
Selecciona tu divisa:
* Precio antes de aplicar descuentos.
LEARNING LABS
Formación online en español
Fechas: los participantes podrán realizar el curso durante los días y horarios que prefieran
Ubicación: Campus virtual del Instituto Cuatro Ciclos
Acceso: Tendrás acceso al material durante CUATRO meses a partir de tu fecha de inscripción al curso
(para alumnos que hayan realizado la compra antes del 06/02/2023, se mantiene el plazo original de DOS meses)
Formato del curso
Sesiones 100% en video pre-grabadas
con Deb Dana.
Al comprar su ticket tendrás el acceso al Campus Virtual.
Tiempo de acceso al material: 4 meses desde el momento de la compra.
Documentos PDF descargables
Tendrás acceso a PDF descargables para que puedas repasar el contenido y recopilar las partes que te sean de mayor utilidad. Lecturas y artículos de investigación seleccionados por Deb Dana.
100% en español
Todo está traducido al español.
Nivel del curso: Intermedio.
Se requiere tener conocimientos básicos sobre la Teoría Polivagal.
No apto para alumnos avanzados.
Los Laboratorios de la teoría polivagal® es un videocurso corto de cuatro laboratorios. Ha sido creado por Deb Dana para los terapeutas que quieren implementar la teoría polivagal en sus sesiones online y las presenciales.
PROGRAMA:
Haz click en los distintos módulos para ver los detalles
Laboratorio de la teoría polivagal 1: Utilice la lente polivagal en sus sesiones a distancia
La situación actual pide a los terapeutas que enfrenten al reto de ofrecer en varios formatos, ahora en línea. El objetivo de este primer laboratorio de aprendizaje es facilitar a los clínicos la tarea de trasladar el enfoque polivagal de las sesiones en persona a la nueva experiencia de la videoconferencia. Se tratará el impacto que la tecnología tiene en la sintonización autónoma, las claves de la seguridad y la capacidad de corregulación en las sesiones online.
Metas y objetivos:
Al concluir este laboratorio los participates podrán:
- Identificar las formas de involucrar al sistema nervioso autónomo de ambas partes en la corregulación usando la tecnología de vídeo o tan sólo de audio.
- Describir el impacto del entorno del terapeuta y del cliente en una sesión de terapia a distancia.
- Utilizar prácticas para evaluar las señales de seguridad autonómica con la ayuda de la prosodia, la proximidad y la mirada en sesiones por audio o videoconferencia.
- Hay artículos científicos y lecturas descargables.
Laboratorio de la teoría polivagal 2: Cómo presentar la teoría polivagal a los clientes, los colegas profesionales y a toda la gran comunidad de seres humanos.
Los terapeutas ya conocen el poder que tiene aplicar un enfoque polivagal a su trabajo clínico. Sabemos que no es fácil explicar a los clientes cómo funciona la teoría polivagal durante una sesión, de hecho, presentarla a los demás puede ser incluso un desafío. Crear un grupo de colegas a su alrededor que estén informados sobre la teoría polivagal, sentirse confiado en compartir la perspectiva polivagal con otras personas y con otros sistemas o modelos terapéuticos, son aspectos importantes de ser un terapeuta informado por la teoría polivagal. En este laboratorio de aprendizaje exploraremos las formas de enseñar a los demás la teoría polivagal, hablar el lenguaje de la teoría polivagal, e invitar a otros a comenzar a mirar el mundo a través del lente del sistema nervioso.
Metas y objetivos:
Al concluir este laboratorio los participantes podrán:
- Explicar la teoría polivagal en términos fáciles de entender.
- Describir los beneficios de usar un vocabulario polivagal con sus colegas.
- Debatir las formas de introducir la teoría polivagal cuando se trabaja con otros sistemas/modelos.
Laboratorio de la teoría polivagal 3: ¿Cómo establecer una sesión informada por la teoría polivagal?
En este laboratorio de aprendizaje se esbozan los elementos básicos de una sesión informada por la teoría polivagal. Exploraremos las formas de integrarlos de manera habitual en la terapia. Veremos cómo una perspectiva polivagal guía el trabajo clínico, incluyendo las formas de dar la bienvenida a un cliente a la sesión, cómo mantener el enfoque en el sistema nervioso autónomo, cómo invitar al cliente a seguir explorando en casa y por último, se darán pautas para la creación de una transición regulada al final de una sesión.
Metas y objetivos:
Al concluir este laboratorio los participantes podrán:
- Describir los elementos básicos de una sesión informada por la teoría polivagal.
- Identificar las opciones clínicas que apoyan los elementos esenciales.
- Crear un plan para integrar los elementos esenciales.
Laboratorio de la teoría polivagal 4: Incorporar la perspectiva polivagal
El último laboratorio de aprendizaje de esta serie cambia el objetivo desde la aplicación de las prácticas polivagales en el trabajo durante la sesión hacia la exploración de los principios que guían a un terapeuta informado por la teoría polivagal. Veremos las responsabilidades de un clínico informado por la teoría polivagal y los desafíos que trae trabajar con nuevas formas. Consideraremos cómo la perspectiva polivagal es a la vez una práctica clínica y una experiencia personal y resaltaremos la labor de construir una micro-comunidad para apoyar ambos ámbitos. Finalmente veremos las consideraciones éticas que acompañan al trabajo clínico informado por la teoría polivagal.
Metas y objetivos:
Al finalizar este laboratorio los participantes podrán:
- Identificar tres responsabilidades de ser un terapeuta informado por la teoría polivagal.
- Debatir las cuestiones éticas relativas al trabajo a través de una perspectiva polivagal
- Diseñar una micro-comunidad polivagalmente guiada en lo personal y lo profesional.
Formadora: Deb Dana
Clínica, consultora, autora y conferenciante especializada en traumas complejos
Peguntas Frecuentes
Haz click en la pregunta para expandir los detalles
¿Cuántas horas lectivas tiene este curso?
Este curso incluye videos pregrabados con una duración total aproximada de 6 horas. Adicionalmente, incluye diapositivas y artículos complementarios.
¿Qué necesito para realizar el curso?
Para realizar la formación es necesario disponer de un pc o mac, tableta o móvil con acceso a internet. Además de unas hojas de apuntes para anotar. Al inscribirse y realizar el pago le llegarán dos correos. Uno con su factura y otro con el acceso al Campus Virtual del Instituto.
Requisitos para conectarse a la plataforma del Instituto.
Necesitarás uno de los siguientes navegadores:
Para ordenador o portátil:
-Chrome
-Firefox
– Safari
– Microsoft Edge
Para dispositivos móviles:
– iOS Safari: 11 o superior
– Chrome
– Samsung Internet
Ten en cuenta que no admitimos Internet Explorer.
Me he equivocado con los datos de la inscripción, ¿puedo actualizar mi información?
Si te has equivocado durante el proceso de registro, por favor envíanos un correo a [email protected] y te ayudaremos.
¿Cómo puedo contactar con el organizador si tengo más preguntas?
Puedes contactar con el organizador del evento, enviando un correo a [email protected]
¿Cuáles son los métodos de pago, y cómo obtengo la factura?
Sólo es posible el pago con tarjeta de crédito o Paypal.
Se emite una factura con los datos que rellenes en el proceso de pago y se te envía por email a la dirección indicada en el registro.
Política de cancelación y reclamos
Quejas formales y servicio al cliente: escríbanos en caso de que necesite informar un problema técnico o una necesidad. Su satisfacción es importante para nosotros. Correo electrónico: [email protected]
Acuerdo de términos de uso
Al hacer click a continuación para inscribirte en un curso o evento, aceptas los siguientes términos de uso:
- Acepto ser el único espectador de todos los videos y/o grabaciones de audio presentados.
- Acepto no copiar ni transferir copias de videos, audios o cualquier otro material del curso de ninguna forma, desde mi computadora a ningún otro dispositivo.
- Estoy de acuerdo en usar los videos y/o audios presentados únicamente con el propósito de mi capacitación y educación como profesional de la salud mental.
Descuentos disponibles
Ex alumnos
Disponible para ex alumnos del Instituto Cuatro Ciclos.
El código es:
XALUMNI25
(25% de descuento)
Miembros de asociaciones profesionales
Disponible para miembros de asociaciones profesionales (BPS, BACP, UKCP, EABP, ESTD, COPs de España)
El código es:
PM25
(25% de descuento)
Residentes en Latinoamérica
Disponible para residentes en Latinoamérica.
El código es:
LATAM30
(30% de descuento)