
- Este evento ha pasado.
“Teoría Polivagal en Vivo” con Deb Dana
01/02/2022|9:00 am - 9:30 am CET

FORMACIÓN ONLINE
“Teoría Polivagal en Vivo” con Deb Dana
Formación compuesta de 3 Talleres únicos con Deb Dana. Especial para la comunidad de Experiencia Somática México.
Desarrolla una comprensión, no solo teórica, sino también práctica y experiencial a nivel corporal de los principios organizativos de la Teoría Polivagal.
440€ 350€ + IVA
SESIONES ONLINE
Tres MasterClasses únicas con Deb Dana
Fecha de inicio: 1 de febrero de 2022
Fecha de finalización: 1 de marzo de 2022
Duración de cada taller: 3 horas
Ubicación: sesiones online en vivo via Zoom.
Estas sesiones se grabarán y se podrán ver en nuestra plataforma SOLO por 90 días.

Formación especial para la comunidad de Experiencia Somática México,
Somatic Experiencing España y otras organizaciones.


Ponente: Deb Dana, LCSW
Deb Dana, LCSW es una reconocida psicoterapeuta clínica que está especializada en el trabajo con el trauma complejo. Además es la coordinadora del área de investigación sobre el Estrés Post-Traumático, del Consorcio del Instituto Kinsey en EEUU.
Es también la autora de la formación sobre «Los Ritmos de la regulación», Fundamentos de las aplicaciones clínicas de la Teoría Polivagal que informan a los psicólogos clínicos como guiar sesiones desde la perspectiva del sistema nervioso y ayudar a educar a los sobrevivientes de abusos y traumas acerca de la Teoría Polivagal.
Es co-autora, junto con el Dr. Stephen W. Porges, del libro: Aplicaciones clínicas de la Teoría Polivagal: La emergencia de las Terapias informadas por la Teoría Polivagal, Ed. Eleftheria (Barcelona, 2019). Y autora del libro: «La Teoría Polivagal en la Terapia: Enlazar el Ritmo de la Regulación», Ed. Eleftheria (Barcelona, 2019).
Presentación de esta formación
El sistema nervioso autónomo es clave para el funcionamiento de la vida cotidiana, ya que influye con mucho poder en cómo se configuran las experiencias de seguridad e incide en nuestra capacidad para las relaciones y la conexión social en general.
La teoría polivagal, a través de su sistema de principios organizadores, nos ha permitido comprender que el trauma bloquea el desarrollo de la capacidad reguladora del sistema nervioso autónomo, e impide que busquemos la conexión al dejarnos atrapados en bucles ó patrones de protección.
La teoría polivagal proporciona un marco para entender las formas en que la experiencia da forma al sistema nervioso así como señala las vías que conducen a la curación.
En esta serie de tres talleres los participantes podrán participar en prácticas para desarrollar una comprensión, no solo teórica, sino también práctica y experiencial a nivel corporal de los principios organizativos de la Teoría Polivagal. La finalidad de estos ejercicios es que cada participante pueda usar los principios polivagales habiendo incorporado adecuadamente los conceptos expuestos.
Taller 1
La jerarquía autónoma
1 de febrero 2022
18:00 a 21:00 hrs (España)
El sistema nervioso autónomo está construido con tres vías básicas de respuesta -ventral, simpática y dorsal- entre las que nos movemos en un orden predecible llamado jerarquía autonóma. Cada vía conlleva su propio conjunto de pensamientos, sentimientos, comportamientos y experiencias corporales. En este primer taller exploraremos los patrones de protección y conexión que surgen de cada estado, exploraremos la función del freno vagal y aprenderemos a crear un mapa autonómico para guiar la práctica.
Taller 2
La Neurocepción
15 de febrero 2022
18:00 a 21:00 hrs (España)
La neurocepción, acuñada por el autor Stephen Porges, describe cómo nuestro sistema nervioso autónomo recibe información. A través de las vías corporales, ambientales y relacionales, emitimos y recibimos continuamente mensajes de bienvenida y advertencia. En respuesta a estos mensajes, pasamos de un estado a otro en la jerarquía autonómica. En este segundo taller exploraremos el proceso de neurocepción, aprenderemos a identificar el peligro y la seguridad a través de las tres vías de neurocepción, y experimentaremos con formas de ayudar a los clientes a salir o protegerse hacia la conexión.
Taller 3
El sistema de conexión social
1 de marzo 2022
18:00 a 21:00 hrs (España)
A partir de un estado de regulación, podemos crear un ambiente que apoye la conexión y estar presentes con los clientes de una manera que los invite al estado de seguridad regulado autónomamente que es necesario para el éxito del tratamiento. En este último taller exploraremos el papel del Sistema de Compromiso Social en el proceso de corregulación y aprenderemos formas de utilizar cada una de las cinco vías de este sistema para entrar en sintonía autonómica con los clientes.
Objetivos de aprendizaje
Al final de la serie de talleres, los participantes serán capaces de:
- Describir la jerarquía autonóma
- Explicar el proceso de neurocepción
- Utilizar un mapa autonómo para localizar la ubicación en la jerarquía autonómica
- Identificar respuestas corporales, comportamientos y creencias comunes para cada estado autonómo
- Seguir los cambios de estado a lo largo de la jerarquía autonómica
- Identificar formas de utilizar las vías de corregulación del Sistema de Compromiso Social para corregirse eficazmente con los clientes
Formato
Sesiones en vivo
Tres sesiones en directo a través de Zoom. La duración de cada sesión es de 3 horas
Sesiones grabadas
Se grabarán las sesiones y se podrán ver en nuestra plataforma SOLO por 90 días
Disponible en español
Formación original en inglés con traducción simultanea al español
Fechas y horarios
- 1 de febrero 2022: LA JERARQUIA AUTÓNOMA
- 15 de febrero 2022 : LA NEUROCEPCIÓN
- 1 de marzo 2022 : EL SISTEMA DE CONEXIÓN SOCIAL
HORA DE INICIO DE CADA UNO DE LOS TALLERES:
Cada una de las fechas arribas mencionadas, el taller se impartirá a la siguientes horas:
Barcelona, Spain de 18:00 CET a 21 hrs
Chicago, USA de 11:00 CST a 14 hrs
New York, USA de 12:00 EST a 15 hrs
Mexico City, Mexico de 11:00 CST a 14 hrs
Lima, Peru 12:00 PET a 15 hrs
Santiago, Chile 14:00 CLST a 17 hrs
Buenos Aires, Argentina 14:00 ART a 17 hrs

Lectura recomendada: La teoría polivagal en terapia, de Deb Dana
Se recomienda que esta formación vaya acompañada de la lectura y estudio del libro de Deb Dana: «La teoría polivagal en terapia»
Peguntas Frecuentes
Haz click en la pregunta para expandir los detalles
¿Qué necesito para realizar el curso?
Para realizar la formación es necesario disponer de un pc o mac, tableta o móvil con acceso a internet. Además de unas hojas de apuntes para anotar.
Requisitos para conectarse a Zoom:
1. Abre el navegador que prefieras y ingresa a zoom.us.
– Puedes acceder desde tu teléfono, tableta o computadora de escritorio.
– Zoom es compatible con Chrome, Firefox, Safari y Microsoft Edge. Sin embargo, no es compatible con Internet Explorer.
– En cuanto a dispositivos móviles, iOS Safari (11 o superior), Chrome y Samsung Internet funcionarán.
2. Una vez que estés en la página principal de Zoom, puedes hacer clic en «registrarse, es gratis»
3. Se te pedirá que ingreses tu fecha de nacimiento y tu dirección de correo electrónico.
4. Luego deberás confirmar tu dirección de correo electrónico y una vez que esté completa, podrás iniciar sesión con tus datos.
Requisitos para conectarse a la plataforma del Instituto.
Necesitarás uno de los siguientes navegadores:
Para ordenador o portátil:
-Chrome
-Firefox
– Safari
– Microsoft Edge
Para dispositivos móviles:
– iOS Safari: 11 o superior
– Chrome
– Samsung Internet
Ten en cuenta que no admitimos Internet Explorer.
¿Qué pasa si no puedo asistir a las sesiones en vivo?
En caso de no poder atender a algunas de las sesiones, no te preocupes porque tendrás acceso a las grabaciones de las sesiones en vivo, para que puedas verlas durante 90 días
Si finalmente no puedo asistir a las sesiones en directo, ¿se me reembolsa el dinero de la inscripción?
No se hacen devoluciones del precio de las entradas, ya que el contenido quedará grabado y podrás verlo luego.
Me he equivocado con los datos de la inscripción, ¿puedo actualizar mi información de registro?
Si te has equivocado durante el proceso de registro, por favor envíanos un correo a clients@institutocuatrociclos.com y te ayudaremos.
¿Cómo puedo contactar con el organizador si tengo más preguntas?
Puedes contactar con el organizador del evento, enviando un correo a clients@institutocuatrociclos.com
¿Cuáles son los métodos de pago, y cómo obtengo la factura?
Puedes pagar con tarjeta de crédito o Paypal. Se emite una factura con los datos que rellenes en el proceso de pago y se te envía por email a la dirección indicada en el registro.
Formo parte de Experiencia Somática México ¿Cómo obtengo el descuento?
Envíamos un email a clients@institutocuatrociclos.com y te enviaremos el cupón de descuento.
Política de cancelación
Usted tiene el derecho a cancelar su participación en cualquiera de nuestros cursos on-line con las siguientes condiciones:
- Debe escribir por email solicitando su deseo de cancelar su participación en el seminario al que se ha suscrito: atención: clients@institutocuatrociclos.com
- Tiene derecho a la devolución de su dinero, menos 50€ de gastos administrativos, si hace la cancelación por lo menos 15 días antes de la fecha del evento.
- Una vez iniciado el evento no tendrá derecho a devolución.
- Si está inconforme con el seminario online póngase en contacto con nosotros por email en: clients@institutocuatrociclos.com y explíquenos su queja, intentaremos responderle adecuadamente.
Acuerdo de términos de uso
Al hacer click a continuación para inscribirte en un curso o evento, aceptas los siguientes términos de uso:
- Acepto ser el único espectador de todos los videos y/o grabaciones de audio presentados.
- Acepto no copiar ni transferir copias de videos, audios o cualquier otro material del curso de ninguna forma, desde mi computadora a ningún otro dispositivo.
- Estoy de acuerdo en usar los videos y/o audios presentados únicamente con el propósito de mi capacitación y educación como profesional de la salud mental.
Compra tu entrada
Participa de esta formación en directo con Deb Dana
Detalles
- Fecha:
- 01/02/2022
- Hora:
-
9:00 am - 9:30 am CET