Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

AEDP:Neuroplasticidad en acción | Neuroplasticity in Action | In English with Spanish Translation | Diana Fosha, Ph.D. Barcelona,Spain.

05/10/2019|10:00 am - 06/10/2019|5:00 pm CEST

300,00€

AEDP: Neuroplasticity in Action

The Importance of Undoing the Client’s Aloneness in Psychotherapy Practice

The Transformation of Emotional Suffering  and the Systematic Emergence of  Human Flourishing 

 

Closing the event on September 30th,2019. If you want to come to the event after this date you must contact Enrique at: terapiaconenrique@gmail.com

Presented in English with simultaneous translation into Spanish. For INFORMATION in  English Scroll down to the second half. Thank you! with the support of:

AEDP:  La neuroplasticidad en acción

La importancia de deshacer la soledad interiorizada del paciente

en la psicoterapia, conseguir la transformación del sufrimiento emocional y

vislumbrar la aparición sistemática del florecimiento humano

atravéz del meta-procesamiento del afecto positivo.

 Seminario en inglés con traducción simultanea al castellano con audífonos. Dirigido principalmente a psicólogos  clínicos y psicoterapeutas colegiados, abierto también a educadores sociales, trabajadores sociales, psicoterapeutas corporales, y demás profesionales de la relación de ayuda que estén activos en la práctica clínica de la psicoterapia.

 

Cierre de las inscripciones al evento: Septiembre 30, 2019 a las 19:00 hrs.

Si desea venir al evento despues de esta fecha contacte directamente con Enrique Arellano

a: Terapiaconenrique@gmail.com o por mobil al +34661249973.

Código de descuento disponible hasta esta fecha: dfosha10

Diana Fosha, desarrolladora del modelo AEDP.

 

Información práctica:

Presentado por Diana Fosha, Ph.D. en persona.

Fecha: 5 y 6 de octubre de 2019.

Lugar: Centre de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB)

Carrer Montalegre, 5 – Barcelona 08001

Precio: 300€ (IVA incluido) euros por persona. (existen codigos de descuento para los colectivos de psicologos de España- dfosha10 hasta el 30 de septiembre,2019.).

Tipo de conferencia: Plenaria con material en diapositivas y vídeos.

Idioma: Presentado en inglés con traducción simultánea al español. (con audífonos)

Registro y Pagos:

  1. Seleccione la cantidad de tickets que quiere para un evento
  2. Facilite sus datos iniciales y dar a continuar.
  3. Formalice su compra, con la posibilidad de realizar una reserva o el pago completo.
  4. Cumplimente el formato de facturación legal con los datos que se piden.
  5. De a continuar.
  6. Le pedirá opción de pago: Tiene 3 opciones. Transferencia bancaria con IBAN, Paypal o tarjeta de crédito con Stripe.
  7. Hacer la transferencia únicamente después de realizar los pasos previos y tiene unos días para pagar si es por transferencia.
  8. El pago recibido completa su transacción y recibirá una factura y los tickets antes del evento.
  9. Para cualquier problema con la compra: escriba a Enrique Arellano a : info@institutocuatrociclos.com o llame al 661249973 en horarios laborales de lunes a viernes.

Los datos de transferencia son los siguientes y la web se los enviará una vez realizado el pedido:

Beneficiario: Enrique Arellano Farias

IBAN ES88 2085 9307 0203 3009 8544

            Banco:  IBERCAJA BANK SL

            Dirección:Ave. Diagonal No.612 bajos, Barcelona, España.

            Código BIC Swift:CAZRES2Z

Como llegar al CCCB:

Por tren: hasta Barcelona Sants o Estación de Paseo de Grácia.

Por avión: Barcelona T1 y T2.

En Taxi: https://www.booktaxibcn.com/es/

Metro: Plaza Universidad o Plaza Catalunya

FGC: Por trenes de la Generalitat: Parada:  Plaça Catalunya (www.fgc.cat)

Coordenadas de Googlemaps: 95M8+GP Barcelona

Donde hospedarse en la zona: (puede buscar los datos de contacto en google)

Hoteles en la zona:

Hotel Meridien: La Rambla 111, Carrer del Pintor Fortuny, 4, 6, 08001 Barcelona

Hotel Royal: La Rambla, 117, 08002 Barcelona

Hotel Casa Camper: Carrer d’Elisabets, 11, 08001 Barcelona

Hostales y Pensiones en la zona:

Hostal Nou Raval 3 estrellas: Carrer de l’Hospital, 107 bis, 08001 Barcelona

Pension Miami:Carrer de la Verge, 16, 08001 Barcelona

Hostal Radio:Carrer de Sant Vicenç, 39, 08001 Barcelona hostalradio.com

 

Plataformas de reserva:Asegúrese de que su alojamiento está cerca del CCCB.

Airbnb.es

Booking.com

 

Donde comer o cenar:

 Kino: Carrer de Ferlandina, 23, 08001 Barcelona

Doña Rosa: Carrer de Ferlandina, 27, 08001 Barcelona

Fàbrica Moritz Barcelona: (tapas) Ronda de Sant Antoni, 41, 08011 Barcelona

Marmelade: Carrer de la Riera Alta, 4-6, 08001 Barcelona

Flax&Kale: Carrer dels Tallers, 74b, 08001 Barcelona

Teresa Carles (vegetariano): Carrer de Jovellanos, 2, 08001 Barcelona

Dos Palillos: Carrer d’Elisabets, 9, 08001 Barcelona (asiático-Fusión)

 

Comentarios de apreciación sobre Diana Fosha y su modelo AEDP:

“Diana Fosha le ha dado al mundo del tratamiento del trauma un brillante regalo con su modelo AEDP. Sus conocimientos sobre la fragilidad humana, la accesibilidad y la resiliencia se convierten en poderosas estrategias terapéuticas que se transmiten de manera efectiva en sus talleres, charlas, escritos y, sobre todo, en su compasión y talento como terapeuta.Visto desde el exterior, se ve y se siente como una ópera bien coreografiada que lleva al observador a través de los desafíos emocionales del cliente guiado por la energía combinada del sincero deseo del cliente de transformarse y la confianza del terapeuta en el proceso de transformación» – Stephen Porges, PhD

«La AEDP orientada a la curación de Diana Fosha está revolucionando la terapia psicodinámica al animar a los psicoterapeutas a formar relaciones intensas, reales, pero también seguras, con los clientes, dentro de las cuales los clientes exploran oportunidades de transformación y sanan los traumas que conducen a sus síntomas». –Richard Schwartz, PhD, Desarrollador de IFS, autor de Introducción al modelo de los sistemas de la familia interna.

“AEDP es un sistema de intervención relevante rico y creativo. Basado en apego y orientado a la curación, le ayuda a conectarse con su cliente y usar el poder de la emoción para crear un cambio. Diana Fosha, la desarrolladora de AEDP, está a la vanguardia de la teoría y la práctica de la transformación. Los  elegantes vídeos de su trabajo clínico la muestran practicando aquello  que predica y enseña ”. Sue Johnson, EdD, Desarrolladora de EFT, autora de Abrazame Fuerta (Alba,2019), Psicoterapia de pareja enfocada en las emociones para sobrevivientes del trauma psicológico

 

Política de cancelación:

Hasta el 30 de mayo de 2019: Si después de realizar el pago decide cancelar su participación en la conferencia tiene derecho a reclamar el reembolso total del importe pagado menos 50 euros que se descontarán por gastos administrativos. Debe enviar un correo electrónico a: info@institutocuatrociclos.com solicitando la cancelación.

Después del 30 de mayo de 2019 y hasta el 30 de julio de ese mismo año, puede tener derecho a una devolución del 40% de la tarifa pagada menos 50 euros de gastos administrativos. A partir del 30 de julio, las cancelaciones ya no se aceptan por ningún motivo.

 

Horarios propuestos sujetos a cambios:

Sábado 5 de octubre:

Registro e inscripciones: de 8:30 a 9:30

Sesión matutina sábado: de 10:00 a 14:00

Sesión de la tarde sábado: de 15:30 a 18:30

Domingo, 6 de octubre:

Sesión de la mañana: de 10:00 a 13:30

Sesión de la tarde: de 15:00 a 17:00

 

Libros de la Dra.Diana Fosha en español: Libros disponibles en español sólo en las mejores librerías de España y México asi como en las librerias on-line de todo el mundo.

 

 

 

«Diana Fosha ofrece una visión profunda de la naturaleza de nuestras vidas emocionales y cómo podemos transformar nuestra manera de ser de manera potente hacia la salud y la liberación. Su modelo AEDP de psicoterapia teje magistralmente la teoría del apego y la neuroplasticidad. Y muestra cómo podemos aprovechar la «transformancia», su término para el poderoso impulso motivador hacia la curación que reside dentro de todos nosotros, para ser efectivos en el desempeño del trabajo clínico de todos los psicólogos y psicoterapeutas. Recomiendo su libro a los psicólogos clínicos comprometidos seriamente con el cambio transformador en ellos mismos como en sus pacientes». Dan Siegel,2019

 

Acerca  del modelo AEDP (Psicoterapia dinámica experiencial acelerada):

Estamos programados para el crecimiento, la curación y la autoafirmación, y para reanudar el crecimiento impedido, afirman los estudios de la Doctora Fosha.

Hasta hace poco, el campo de la salud mental,  se ha centrado en la patología y carecía de conceptos para capturar los esfuerzos motivacionales para la salud.

El trabajo de Diana Fosha se propone investigar y trabajar para rectificar este sesgo profesional  presentando el constructo de la transformancia. Ella explicará su trabajo emergente sobre la teoría transformacional como marco para la práctica clínica que afirma la resiliencia de AEDP (las siglas en inglés de Psicoterapia acelerada dinámica y experiencial) que nos lleva a trabajar con las personas dejando a un lado psicopatología para apreciar la transformación de los afectos del paciente de psicoterapia.

Por esto AEDP es un modelo de terapia integrativa, no patologizante, centrada en la transformación. Basándose en la neurociencia afectiva, la teoría del apego, la investigación del desarrollo maternoinfantil y la investigación que documenta la plasticidad inimaginable del cerebro adulto, AEDP ha desarrollado una práctica orientada a la curación. AEDP tiene una profunda resonancia con la psicología positiva, la neuroplasticidad y las tradiciones contemplativas. AEDP asume un núcleo saludable en todas las personas, enfatiza los esfuerzos motivacionales adaptativos, trabaja activa y explícitamente para crear la experiencia de seguridad en la relación terapéutica y enfatiza la importancia del trabajo experiencial con procesos de cambio adaptativos y afectivos.

AEDP es uno de los enfoques para trabajar con trauma de apego de crecimiento más rápido. AEDP rectifica el sesgo hacia la patología tan prevalente en nuestro campo: construyendo sobre nuestra capacidad de recuperación natural, su terapéutica se basa en nuestras capacidades innatas de curación incluyendo las capacidades innatas de curación de la conexión profunda. Único en su forma de trabajar íntima, momento a momento en el borde transformacional de la experiencia relacional, AEDP presenta estrategias de intervención específicas para trabajar de forma explícita, diádica y experiencial con emociones traumáticas intensas no resueltas. De esa manera transforma el sufrimiento y fomenta la sensación del paciente de sentirse profundamente reconocido, comprendido, seguro y, como resultado, curioso y con una cada vez mayor capacidad en relación a sí mismo y a los demás.

 

AEDP enfatiza la co-creación experiencial de la seguridad que avala la Teoría Polivagal del Doctor Stephen Porges: con el acompañamiento seguro y conectado del terapeuta, los pacientes pueden arriesgarse a revisar el trauma y el sufrimiento del pasado. La curación y la neuroplasticidad se ponen en movimiento al experimentar plenamente las emociones previamente temidas, en una relación segura mediante la atención amable, centrada y explícita, en la experiencia de sanación dentro de la relación paciente-terapeuta. Al procesar las experiencias emocionales traumáticas y las restaurativas hasta el cambio crucial energético/afectivo/somático de energía y afectos negativos a positivos, el proceso de AEDP culmina en la vitalidad, la energía y las espirales de resiliencia no finitas, impulsadas por emociones positivas, bienestar y creatividad que están tan correlacionadas con la salud.

 


Psicoterapia acelerada dinámica y experiencial (AEDP) …

  • Uno de los enfoques para trabajar con trauma de apego de crecimiento más rápido.
  • Aplica la teoría de la neuroplasticidad y el apego en la intervención clínica.
  • Facilita la curación a través del seguimiento momento a momento del proceso terapéutico y del trabajo experiencial con emoción intensa en el contexto de la relación terapéutica.
  • Utiliza una gama de estrategias innovadoras de intervención experiencial y relacional para crear seguridad, profundizar la conexión y comenzar la transformación.
  • Rastrea y trabaja con la experiencia transformacional para mejorar la vitalidad, la energía y el bienestar.

 

 

¿Qué se enseña y que puede esperar aprender durante este Seminario?  Diana ofrece 6 objetivos mesurables para Usted:

  1. Poder reconocer y conducir aspectos receptivos de la experiencia de vinculación.
  2. Distinguir tres formas de poner la neuroplasticidad positiva en la intervención clínica.
  3. Tener un acercamiento al Cómo trabajar experiencialmente de manera efectiva y segura con la experiencia relacional.
  4. Tener una experiencia guíada de Cómo facilitar la regulación diádica de las emociones temidas con anterioridad o insoportables.
  5. Tener la pauta para  procesarlas emociones hasta el final y favorecer el florecimiento sistemático.
  6. Cómo utilizar la experiencia de transformación del paciente para activar mayor curación y consolidar los beneficios obtenidos.

 

 

Sílabo y horario:

 

Día 1: Primera sesión de la mañana de 10:00 a 11:30

Deshacer la soledad: la sanación diádica del trauma de apego

 

Curación desde el Get-Go (desde el inicio)

La teoría y la práctica transformacional de AEDP

Esta introducción a AEDP se organizará en torno al concepto de transformidad, el impulso motivacional hacia la curación y la autorreparación presente en todos nosotros. Hasta hace poco, el campo de la salud mental, centrado en la patología, carecía de conceptos para capturar los esfuerzos motivacionales por la salud. Basándose en la neurociencia y la investigación del desarrollo, AEDP rectifica el sesgo hacia la patología: construyendo sobre nuestra capacidad de recuperación natural, su terapéutica se basa en nuestras capacidades innatas de curación. Estamos programados para la curación, la autoafirmación y para reanudar el crecimiento impedido, que es de lo que trata la transformidad, el constructo central en el corazón de AEDP.

 

Pausa para el café: de 11:30 a 12:00 h

 

Día 1: Segunda sesión de la mañana de 12:00 a 14:00

 

Más allá de la duplicación: compromiso afectivo terapéutico y trabajo experimental explícito con la experiencia de apego.

Utilización de material grabado en video de sesiones de psicoterapia para ilustrar los fenómenos afectivos, el enlace afectivo terapéutico y las técnicas clínicas para facilitar y trabajar con las experiencias de emoción y relación. Los videos también ilustrarán el trabajo con las defensas contra la recepción de la empatía, la exploración de las emociones positivas y la experiencia de los logros, y el posterior duelo del yo se destacará.

 

Día 1: Primera sesión de la tarde de 15:30 a 17:00

 

La curación experiencial del trauma de apego: hacer lo implícito explícito y lo explícito experiencial

Uno de los lugares centrales donde se manifiesta el trauma del apego se encuentra en las dificultades para aceptar experiencias positivas. Los videos de sesiones clínicas ilustrarán la importancia de hacer que lo implícito sea explícito y lo explícito experiencial y explorarán las experiencias afectivas receptivas del paciente, o las dificultades que conlleva recibir la empatía, el cuidado y la preocupación del terapeuta. El material del caso se centrará en la experiencia de reconocimiento y la importancia de trabajar con experiencias afectivas receptivas.

 

Pausa por la tarde: de 17:00 a 17:15 p.m.

 

Día 1: Segunda sesión de la tarde de 17:30 a 18:30

 

Quédese con eso y quédese conmigo: efectos curativos e interacciones sanadoras

Un aspecto característico de AEDP es su enfoque en la nueva experiencia emergente que, si bien es deseada fervientemente, a menudo da miedo y evoca la vulnerabilidad. Los videos de las sesiones clínicas ilustrarán cómo el trabajo experiencial con la experiencia relacional y transformacional aumenta la capacidad de los pacientes para tolerar nuevas experiencias. Al mantener el enfoque clínico en los aspectos curativos de ambas experiencias transformacionales, la relacional y la intrapsíquica, una clase especial de emociones, los afectos transformacionales, pasan a primer plano y aceleran el proceso de transformación.

 

Día 2: Primera sesión de la mañana de 10:00 a 11:30

Resolviendo la crisis energética. un pasito a la vez:

AEDP pone la neuroplasticidad positiva en la intervención clínica

 

AEDP: poner la neuroplasticidad positiva en la intervención clínica

AEDP asume un núcleo sano en todas las personas y enfatiza la importancia del trabajo experiencial con el apego, la emoción y la transformación. Aprovecha la seguridad y la conexión dentro de la relación terapeuta-cliente para facilitar la curación. El apego, la emoción y la transformación se trabajan experiencialmente, con la intervención del terapeuta guiado momento a momento por los marcadores afectivos somáticos de vitalidad y energía. El mecanismo por el cual la neuroplasticidad se integra en el trabajo clínico es la fenomenología de la experiencia transformacional del arco que vincula perfectamente el sufrimiento con el florecimiento.

 

Pausa para el café: de 11:30 a 12:00

 

Día 2: Segunda sesión de la mañana de 12:00 a 13:30

 

La fenomenología de la experiencia transformacional: hoja de ruta de AEDP

AEDP asume un núcleo sano en todas las personas y enfatiza la importancia del trabajo experiencial con el apego, la emoción y la transformación. Aprovecha la seguridad y la conexión dentro de la relación terapeuta-cliente para facilitar la curación. El apego, la emoción y la transformación se trabajan experiencialmente, con la intervención del terapeuta guiado momento a momento por los marcadores afectivos somáticos de vitalidad y energía. La fenomenología específica para cada fase subyace bajo el seguimiento momento a momento de la experiencia afectiva y relacional y guía la toma de decisiones clínicas. Discutiremos, con ejemplos clínicos, la articulación precisa de AEDP de los cuatro estados y las tres transformaciones de estado que caracterizan las experiencias transformacionales.

 

Día 2: Primera sesión de la tarde de 14:30 a 16:00

 

Atravesando la crisis del cambio sanador

La transformación, tan intensa como deseada y el cambio extenso, particularmente cuando ocurre a pasos agigantados, pueden crear su propia crisis. Exploraremos lo que permite a los pacientes hacer uso de experiencias novedosas para el crecimiento, el aprendizaje y la expansión, en lugar de alejarse de ellos con miedo y constricción. Los videos de las sesiones clínicas ilustran la curación tan poderosa que se desata cuando los pacientes procesan su experiencia de curación. Al centrarse en la experiencia de la transformación, el trauma se transforma y la energía, los recursos y la vitalidad se liberan.

 

Pausa por la tarde: de 16:00 a 16:15 p.m.

 

Día 2: Segunda sesión de la tarde de 15:30 a 17:00

 

Procesamiento metaterapéutico y afectos transformacionales: la espiral transformacional desatada.

La vivencia de la experiencia de transformación desata un proceso transformacional, no finito que, cuando se nutre, envuelve las profundidades del espíritu humano. A través del metaprocesamiento, la técnica de AEDP de procesar la experiencia transformacional, el profundo trabajo experiencial con el trauma y el sufrimiento emocional culminan de forma natural en la liberación de energía y vitalidad. Los ejemplos de casos grabados mostrarán una gama de intervenciones que, de forma activa y explícita, rastreando momento a momento y procesarán la experiencia de la emoción central hasta que se liberen los recursos adaptativos de curación que después se trabajarán con la técnica de metaprocesamiento de AEDP, que amplía la curación y alimenta las espirales ascendentes de las emociones positivas.

Cierre: 17:00

 


 

AEDP: Undoing Aloneness

Live EUROPEAN SEMINAR with Diana Fosha Ph.D

 The Transformation of Emotional Suffering and the Systematic Emergence of Flourishing

Presented by Diana Fosha, Ph.D.

Seminar provided in English with translation into Spanish

 

Registration instructions and Payments:

1. You have to open a profile on the web for your shopping cart.
2. You can subscribe to the Institute’s newsletter to receive information about seminars and discount opportunities that may arise.

3. Select the number of tickets you want for an event.
4. Provide your initial data and press continue button.
5. Formalize your purchase, with the possibility of making a reservation or full payment.
6. Fill in the legal billing format with the requested information. (DNI, Passport, refers to your VAT or National Id. number for invoicing purposes only.)
7. Press: continue button, once more.
8. It will ask for the payment option by bank transfer or by Paypal.
9. Make the transfer only after performing the previous steps.
10. It is a requirement to put your data for billing and be registered as a user before making any payment.

The transfer data are the following:
Beneficiary: Enrique Arellano Farias
IBAN ES88 2085 9307 0203 3009 8544
Bank: IBERCAJA BANK SL
Address: Ave Diagonal No.612 bajo, Barcelona, Spain.
BIC Swift code: CAZRES2Z

 

October 5th and 6th,2019.

European Worshop in BARCELONA, Spain

Place: Carrer Montalegre,5 @ CCCB (Centre de Cultura Contemporània de Barcelona).

Cost of the Conference: 300 euros per person. (Spanish VAT included)

Conference type: Plenary with slide material, videos, and conference.

Language: Presented in English with simultaneous translation into Spanish.

Registration and payment: www.institutocuatrociclos.com

Payment through IBAN wire transfer or  Paypal 

Please register in your shopping cart to access the reservation platform and choose the event.

Cancellation policy:

If after payment, you decide to cancel your participation in the conference

You have the right to claim the full refund of the funds minus 50 euros of administrative expenses until May 30, 2019. You must send an email to:info@institutocuatrociclos.com – requesting cancellation.

After this date and until July 30 of the same year you may be entitled to a return of only 40% of the fee paid minus 50 euros of administrative expenses. As of July 30, cancellations are no longer accepted for any reason.

PRACTICAL INFORMATION:

How to get to the CCCB:
By train: to Barcelona Sants or Paseo de Grácia Station.
By plane: Barcelona T1 and T2.
Taxi: https://www.booktaxibcn.com/es/
Metro: Plaza Universidad or Plaza Catalunya
FGC: Plaça Catalunya (www.fgc.cat)

Googlemaps coordinates: 95M8 + GP Barcelona
CCCB website: cccb.org
Phone: (+34) 933 06 41 00

Where to stay in the area: (you can find the contact details in google)
Hotels in the area:
Hotel Meridien: La Rambla 111, Carrer del Pintor Fortuny, 4, 6, 08001 Barcelona
Hotel Royal: La Rambla, 117, 08002 Barcelona
Casa Camper Hotel: Carrer d’Elisabets, 11, 08001 Barcelona
Hostels and Pensions in the area:
Hostal Nou Raval 3 stars: Carrer de l’Hospital, 107 bis, 08001 Barcelona
Pension Miami: Carrer de la Verge, 16, 08001 Barcelona
Hostal Radio: Carrer de Sant Vicenç, 39, 08001 Barcelona hostalradio.com

Reservation platforms: Make sure your accommodation is close to the CCCB. Also double check the room conditions before formalizing any contract.
Airbnb.es
Booking.com

Where to eat lunch or have dinner around the venue:

Kino: Carrer de Ferlandina, 23, 08001 Barcelona
Doña Rosa: Carrer de Ferlandina, 27, 08001 Barcelona
Fàbrica Moritz Barcelona: (tapas) Ronda de Sant Antoni, 41, 08011 Barcelona
Marmelade: Carrer de la Riera Alta, 4-6, 08001 Barcelona
Flax & Kale: Carrer dels Tallers, 74b, 08001 Barcelona
Teresa Carles (vegetarian): Carrer de Jovellanos, 2, 08001 Barcelona
Dos Palillos: Carrer d’Elisabets, 9, 08001 Barcelona (Asian-Fusion)

 

 

Schedules proposed (subject to change):

Saturday, October 5:

Registration 8:30 am until 9:30 am

Morning Session Saturday: 10:00 till 14:00

Afternoon Session Saturday:  15:30 till 18:30

Sunday, October 6:

Morning Session: 10:00 till 13:00

Afternoon Session: 14:30 till 17:00

 

You will receive:

PDF material are delivered.

Diana Fosha’s books will be Books available in Spanish only at the bookstore.

Books in English you can purchase them in Amazon.com

 

About AEDP and what you will learn in the Seminar in Barcelona, 2019.

 

We are wired for growth, for healing, and for self-righting, and for resuming impeded growth.  Until recently, the mental health field focused on pathology, lacked concepts to capture the motivational strivings for health. Diana Fosha’s work seeks to rectify that:  she will introduce the construct of transformance, and present her emergent work on transformational theory as a framework for the resilience-affirming clinical practice of AEDP (Accelerated Experiential-Dynamic Psychotherapy).

 

AEDP is an integrative, non-pathologizing, transformation-focused therapy model. Drawing on affective neuroscience, attachment theory, mother-infant developmental research, and research documenting the undreamed-of plasticity in the adult brain, AEDP has developed a healing-oriented practice.  AEDP has a deep resonance with positive psychology, neuroplasticity, as well as contemplative traditions   AEDP assumes a healthy core within all people, emphasizes adaptive motivational strivings, works actively and explicitly to create the experience of safety in the therapeutic relationship and stresses the importance of experiential work with adaptive and effective change processes.

 

AEDP is one of the fastest growing approaches to working with attachment trauma. AEDP rectifies the bias towards pathology so prevalent in our field: building on our natural resilience, its therapeutics is based on our innate healing capacities, including the innate healing capacities of deep connection. Unique in its intimate, moment-to-moment way of working at the transformational edge of relational experience, AEDP features specific intervention strategies for working explicitly, dyadically, and  experientially with intense unresolved traumatic emotions in a that way transforms suffering and fosters patients’ feeling deeply recognized and understood, safe and secure, and as a result, curious and increasingly capable in relation to self and others.

 

AEDP emphasizes the experiential co-creation of safety: with accompaniment, patients can risk revisiting past trauma and suffering. Healing and neuroplasticity are set in motion through fully experiencing previously feared emotions in a secure relationship, and through gentle, yet focused, explicit attention to the experience of healing within the patient-therapist relationship. Processing both traumatic & restorative emotional experiences to through to the crucial energetic/affective/somatic shift from negative to positive energy and affects, the AEDP process culminates in vitality, energy, and the non-finite positive emotion-fueled spirals of resilience, well-being and creativity that are so highly correlated with health.

 

Accelerated Experiential Dynamic Psychotherapy (AEDP) …

      One of the fastest growing approaches to working with attachment trauma

      Puts neuroplasticity and attachment theory into clinical action

      Facilitates healing through moment-to-moment tracking of the therapeutic process and experiential work with intense emotion in the context of the therapeutic relationship

      Uses a range of innovative experiential and relational intervention strategies to establish safety, deepen connection, and jump-start transformations

Tracks and works with transformational experience to enhance vitality, energy, and wellbeing.

 

Six measurable learning objectives

 

You will learn:

1) How to recognize and entrain receptive aspects of the attachment experience

2) Learn three ways of putting positive neuroplasticity into clinical action

3)How to effectively and safely work experientially with relational experience.

4)How to facilitate the dyadic affect regulation of previously feared to be unbearable emotions

5) How to process  emotions to completion and  systematically entrain flourishing

6) How to use the patient’s experience of transformation to activate further healing and  consolidation of gains already made

 

Syllabus and Schedule for the two days:

 

Day 1: First-morning session from 10:00 to 11:30

«Undoing Aloneness: The Dyadic Healing of Attachment  Trauma»

 

Healing from the Get-Go

AEDP’s Transformational Theory and Practice

This introduction to AEDP will be organized around the concept of transformance, the wired-in motivational drive toward healing andself-repair present in all of us. Until recently, the mental health field focused on pathology, lacked concepts to capture the motivational strivings for health. Drawing on neuroscience and developmental research, AEDP rectifies the bias towards pathology: building on our natural resilience, its therapeutics is based on our innate healing capacities. We are wired for healing, self-righting and for resuming impeded growth, which is what transformance,  the central construct at the heart of AEDP, is all about.

 

Coffee break: 11:30 to 12:00

 

Day 1: Second-morning session from 12:00 till 14:00

 

Beyond Mirroring: Therapeutic Affective Engagement and Explicit Experiential Work with the Experience of Attachment.

Videotaped material from psychotherapy sessions will be used to illustrate affective phenomena, therapeutic affective engagement, and clinical techniques for facilitating and working with experiences of emotion and relatedness. Videotapes will also illustrate working with defenses against receiving empathy, exploring positive emotions and the experience of mastery and accomplishment, and subsequent mourning of the self will be highlighted.

 

Day 1: First Afternoon Session from 15:30 till 18:30

 

The Experiential Healing of Attachment Trauma:  Make the Implicit Explicit and the Explicit Experiential

One of the central places attachment trauma shows up is in difficulties taking in positive experiences. Clinical videotapes will illustrate the importance of making the implicit explicit, and the explicit experiential, and exploring the patient’s receptive affective experiences, or difficulties therein, of taking in the therapist’s empathy, care, and concern. Case material will focus on the experience of recognition, and the importance of working with receptive affective experiences.

Afternoon Break: 17:00 till 17:15 pm

 

Day 1: Second Afternoon Session from 17:30 till 18:30

 

Stay with It and Stay with Me: Healing Affects and Healing Interactions

A characteristic aspect of AEDP is its focus on new emergent experience which, while fervently desired, is often scary and evoking of vulnerability. Clinical videotapes will illustrate how experiential work with both relational and transformational experience increases patients’ capacity to tolerate new experiences. By keeping the clinical focus on the healing aspects of both relational and intrapsychic transformational experience, a particular class of emotions, the transformational affects, come to the fore and turbo-charge the transformational process.

 

Day 2: First morning Session from 10:00 till 11:30

«Solving the Energy Crisis One Transformation at a Time:

AEDP Puts Positive Neuroplasticity in Clinical Action»

 

AEDP: Putting Positive Neuroplasticity in Clinical Action

AEDP assumes a healthy core within all people and emphasizes the importance of experiential work with attachment, emotion, and transformation. It leverages safety and connection within the therapist-client relationship to facilitate healing. Attachment, emotion, and transformation are worked with experientially, with the therapist’s intervention guided by the moment-to-moment somatic affective markers of vitality and energy.  The phenomenology of transformational experience of the arc seamlessly linking suffering with flourishing will be presented as the mechanism by which neuroplasticity is entrained in clinical work.

Coffee break: 11:30 till 12:00

 

Day 2: Second morning Session from 12:00 till 13:30 pm approx.

 

The Phenomenology of Transformational Experience: AEDP’s Road Map 

AEDP assumes a healthy core within all people and emphasizes the importance of experiential work with attachment, emotion, and transformation. It leverages safety and connection within the therapist-client relationship to facilitate healing. Attachment, emotion, and transformation are worked with experientially, with the therapist’s intervention guided by the moment-to-moment somatic affective markers of vitality and energy.  Phase-specific phenomenology underlies the moment-to-moment tracking of affective & relational experience and guides clinical decision making. With clinical examples, we will discuss AEDP’s precise articulation of the 4 states & 3 state transformations that characterize transformational experiences.

 

Day 2: First afternoon Session from 14:00 till 16:00

 

Traversing the Crisis of Healing Change

Fervently as transformation may be wished for, extensive change,

particularly when it occurs by leaps and bounds, can create its own crisis. We will explore what allows patients to make use of novel experiences for growth, learning, and expansion, rather then shrink away from them in fear and constriction. Clinical videotapes illustrate the powerful healing that is unleashed as patients process their experience of their healing. By focusing on the experience of transformation, trauma transforms and energy, vitality and resources are released.

 

15 min. break.

Day  2: Second afternoon Session from 16:15 till 17:00

 

Meta-therapeutic Processing and the Transformational Affects: The transformational spiral unleashed.

The experiential exploration of the experience of transformation unleashes a transformational process, a non-finite process that, when nurtured, engages the depths of the human spirit.   Through meta processing, AEDP’s technique of experientially processing transformational experience,  deep experiential work with trauma and emotional suffering naturally culminate in the release of energy and vitality. Videotaped case examples will show a range of interventions that actively and explicitly moment-to-moment track and process the experience of core affect until adaptive healing resources are released, and then those are worked with via AEDP’s technique of meat processing, which expands healing and fuels upward spirals of positive affect.

 

 

Closure: 17:00

Entradas

Los números presentados abajo incluyen entradas a este evento que ya están en tu carrito. Al pulsar "Adquirir Entradas" podrás editar los datos de los asistentes, así como o cambiar la cantidad de entradas.
Entradas ya no están disponibles

Detalles

Comienza:
05/10/2019|10:00 am CEST
Finaliza:
06/10/2019|5:00 pm CEST
Precio:
300,00€

Local

Centre de Cultura Contemporània de Barcelona
Montalegre, 5
Barcelona, España — Barcelona 08001 España
+ Google Map
Teléfono
661249973
Ver la web Local

Deja un comentario